¡LA CABOR PROPONE REIVINDICAR LA NAVIDAD!

Convocan a los Caborteros a celebrar las Saturnales. Los orígenes de la Navidad.

Inspirados en estas importantes festividades romanas, proponen retomar el festejo pagano de la Navidad, volver a la esencia, al origen.
Hablamos con uno de ellos y nos comenta que; …” debemos saber de donde venimos para fijar un rumbo de hacia dónde vamos, la navidad es mucho más que el viejo redondito, rojo y barbudo…”; finaliza.

Las Saturnales, las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, influyeron en la creación de la Navidad que celebramos actualmente.

Te explicamos la historia de la celebración más famosa del año:
Las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha, y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año, cuando el Sol sale más tarde y se pone más pronto. Las labores agrícolas finalizaban en esta época y los campesinos y los esclavos podían aplazar el trabajo cotidiano. Los romanos, como ocurre actualmente en la Navidad, visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. Durante estas fiestas, que se prolongaban durante siete días, los esclavos gozaban de una gran permisividad; podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por éstos sin recibir ningún castigo.
También los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo.
El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma. Cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, se tomó la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo.

Julio I fijó la fecha de Navidad
Los antecedentes de la Navidad habría que situarlos en los años 320-353, durante el mandato del papa Julio I, que fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, a pesar de la creencia de que Jesucristo nació durante la primavera, quizá con la intención de convertir a los paganos romanos en cristianos. Posteriormente el año 440, el Papa León Magno estableció esta fecha para la conmemoración de la Natividad casi un siglo más tarde, en 529 el emperador Justiniano la declara oficialmente festividad del Imperio.

LOS CABORTEROS VUELVEN PARA CELEBRAR LA VIDA EN TODA SU GLORIA!!
¡Las fechas ya están fijadas 24|28|31 el resto es magia!…

Publicación relacionada

Leave a Comment