Este miércoles se realizó una conferencia de prensa de la que participaron el representante de la Sociedad de Criadores de Corriedale y funcionarios de Mides que pertenecen al Programa de Estrategia de Ruralidad.
El objetivo de la misma es informar sobre un proyecto, un trabajo interinstitucional que comenzó hace varios años, y que hoy se ven sus frutos.
Este trabajo interinstitucional ayuda y apoya en primera instancia a familias de las zonas de Bella Unión, Tomas Gomensoro, y de las zonas rurales de Artigas.
Mario Rodríguez, quien pertenece a la coordinación de la parte ovina de la Estrategia de Ruralidad, expresó que el año anterior algunas familias del departamento habían accedido a algunos ejemplares de corriedale a través del convenio entre el Mides y la Sociedad de Criadores de Corriedale.
“Este año tuvimos la oportunidad, junto con la Dirección Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería y el Secretariado Uruguayo de la Lana, de apuntalar un proyecto en conjunto y de poder ampliar la cantidad de productores. Se han recibido alrededor de 350 animales”.
Pablo Narbondo, representante de la Sociedad de Criadores de Corriedale, por su parte, señaló que se han repartido ovinos en diferentes departamentos.
Básicamente la Sociedad busca conseguir vientres de calidad para los productores, de manera tal que cuando se inicien en la actividad lo hagan con buen material genético.
En Bella Unión se viene trabajando desde hace cuatro años.
Nahir Ayala, Técnica Social de Estrategia de Ruralidad informó la manera en que se puede acceder a las ovejas.
Las familias acceden a través de un emprendimiento productivo que es un crédito otorgado por el Mides a través de Microfinanzas Brou.
Previamente se realiza un estudio social, económico y productivo, el cual determinará la cantidad de ovinos a la que puede acceder cada familia.
La forma de pago del crédito es de un 70%, el 30% restante lo cubre con la devolución en especie (borregas).