Cuando las cosas y las situaciones se pueden asociar a la
palabra “cultura”, desaparece la banalidad y la finitud. Lo que define
la idiosincrasia de la persona, se manifiesta a través de las
connotaciones culturales, y la auténtica fortaleza de una sociedad
es su nivel cultural.
El concepto de cultura (Colere) en sentido moderno, fue
formulado por vez primera por Cicerón; hablaba de “cultura animi”
con un amplio significado; como el de formación del alma, del
espíritu y de los sentidos. En su sentido originario cultura significa
transformación, modificación, humanización de las relaciones en
bruto.
En estos tiempos inciertos, cuando la complaciente serenidad
se ve alterada por la violencia bruta, las puertas de la cultura se
abren de par en par, para que nos encontremos, nos entendamos y
aprendamos a vivir juntos, placentera y gratamente, bajo la égida
del arte. La cultura, como la educación, es siempre un desafío a la
agresividad, pretende crear una convivencia que no se sustente en
la fuerza, sino que se apoye en los hondones del alma.
No podemos dejar pasar oportunidades propicias como la que
se vivió el sábado 2 del corriente, cuando a las 20:00, en el
auditorio municipal, la Dirección de Cultura, de la Intendencia
Municipal ofrecía, gratuitamente, el espectáculo invalorable de los
coros Nacional y Departamental, titulado “Música de dos mundos”.
Así se expresaba el Dir. De Cultura, periodista Javier Bertalot:
“A sala repleta, con 100 sillas adicionales y gente parada, se
presentó anoche en Sala Auditorio el Coro Nacional del Sodre,
conducido por el Maestro Esteban Louise.
Un variado repertorio europeo, argentino y uruguayo permitió
mostrar la enorme profesionalidad y calidad de sus voces. Al inicio
de la velada cultural lo hizo el Coro Departamental y la Orquesta de
Cámara dirigidos por el Maestro Pablo Ruiz, con una destacadísima
actuación. Un numeroso y entusiasta público le dio el brillo final al
espectáculo.”
UNI 3 REGIONAL NORTE
4° encuentro artístico
El ilustre centenario Dr. Rodolfo Tálice, en su libro “Vejentud
humano tesoro”, comenta sobre los bienes de la vejez y aconseja
evitar la soledad. Sin embargo, en el actual mundo globalizado de
las comunicaciones y la información, las personas se sienten cada
vez más frágiles y solitarias.
Integrarse a UNI 3 permite acercarse a una fuente de
comunicación humana, ejercer el magisterio del permanente
aprendizaje, administrar el júbilo de protagonizar la historia personal
y artística y de abrazar vínculos afectivos genuinos y perdurables.
Con el propósito de confirmar lo dicho, me remito a comentar el 4°
Encuentro Artístico de la Regional Norte, de UNI 3.
El sábado, 2 de septiembre, nos reunimos en “El paseo
alemán”, sito en la ciudad de Salto, para festejar lo que somos y lo
que hacemos, con nuestras vidas repletas de entusiasmo. En una
sociedad regida por la prisa y las urgencias, fuimos a encontrar el
placer que nos da la jornada compartida.
Desde las 09:00 hasta las 19:00, apreciamos los espectáculos
que se distribuyeron a lo largo del día. Por la mañana actuaron los
coros, una amplia gama de voces con los matices más increíbles,
el sonido armónico sensible y el movimiento melódico de cada voz
calaba hondo en la emotividad. Por la tarde, danzas y teatro. Garbo,
gracia y picardía en las variadas modalidades musicales, con el
agregado de profesionalismo y espontánea elegancia, se
presentaron el tango y el flamenco. En el teatro hubo sátiras
humorísticas, y una pieza profundamente humana que representa
un máximo de autenticidad.
La fiesta dio buen temple a la alegría, no hubo cantos, ni
danzas, ni histrionismo mejor plantados, ni mayor sortilegio que la
realidad vivida con nuestros compañeros de ruta, porque de allí,
todos salimos enriquecidos. Tal como recomendaba el Dr. Tálice,
con “salud y alegría”, así lo expresa su hija, Francine.
De par en par
Así se abrieron las puertas a las que fuimos a llamar.
La Intendencia Departamental de Artigas, intermediada por la
gestión de la diputada, Dra. Valentina dos Santos, colaboró para
que pudiéramos contratar un ómnibus y un remise, en tanto que,
desde la Dirección Departamental de Salud, el Dr. Marcos Leonardi,
nos apoyó con el remise de la institución. Gracias a estos dos
valiosos aportes, de una generosidad insoslayable, pudieron viajar
74 personas, socias de UNI 3 – Artigas.
Porque nunca permanecieron indiferentes a las necesidades
de nuestra institución, tengamos presente las palabras de Juan
Pablo II:
““La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la
determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien
común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos
seamos realmente responsables de todos.”
Y porque en el espíritu de UNI 3 no hay lugar para la
ingratitud -que es el ácido más corrosivo para la convivencia con los
demás- deseamos hacer ostensible todo nuestro reconocimiento a
la Intendencia de Artigas, a la Dra. Valentina dos Santos y al Dr.
Marcos Leonardi:
Muchísimas gracias por abrirnos las puertas, de par en
par, a fin de celebrar la vida y vivir la cultura.