El transportista Hugo Madeira, se refirió a las medidas sanitarias que planteó el gobierno respecto a su sector, donde persisten dudas en su aplicación.
El miércoles estarían más claras las definiciones. Si se aplican no sólo es un mayor costo para la empresa de transporte, ya que el mismo se traslada al molino, al exportador y sigue, dijo
Madeira puso como ejemplo la minería. Manifestó que primero se paga el flete pero que habría que sumarle el valor del test, además de la cantidad de días que el transporte estaría detenido y que “el costo se va a las nubes”. Sí bien reconoce que hay que tener un control, se mostró preocupado por lo que se puede venir.
Al referirse al transporte que llega a Quaraí dijo que arriban 150 camiones por día a la ciudad vecina, desde camiones chicos hasta los mas grandes, que incluso superan en tamaño a los que se usan en Uruguay. Y se preguntó quien le hace el test a ese chofer que viene de distintas partes de Brasil y que tiene contacto con los quaraienses que a su vez tienen con los artiguenses.
Todos vamos de alguna manera u otra a Quaraí, por lo que es muy difícil controlarlo, señaló
Se pregunta como se hará en el caso de las fronteras secas, como Rivera, Chuy o Aceguá “supongamos que el chofer es uruguayo y viene de Brasil, se hace el resultado y tiene que esperar, pero irá a dormir a su casa”. Hay que buscarle la vuelta, agregó
Pero al mismo tiempo Uruguay no puede parar de exportar.
Respecto a la diferencia económica que se suma por ese tema manifestó que habrá que ver quien se hace cargo de ese costo, destacó.