La ministra de Salud Pública Karina Rando informó este martes que aumentaron los casos de chikungunya y de dengue en Uruguay, transmitidos por el mosquito aedes aegypti, que se encuentra en todo el país.
Las autoridades de la salud insisten en la campaña de “descacharrización”, es decir, evitar la acumulación de agua estancada en recipientes al aire libre, sean pequeños (tapitas de botellas), macetas, platos, neumáticos, etcétera.
En esos recipientes con agua estancada se reproduce el mosquito que después disemina – si está infectado – el virus.
Además se recomienda utilizar repelente de mosquitos para evitar picaduras.
El brote inicial de chikungunya en Uruguay se registró en Paysandú la semana pasada, con siete casos autóctonos.