Claudia Da costa de EPUS (Espacio Participativo de Usuario de la Salud) Artigas, junto a sus compañeros se presentaron como equipo de trabajo por el usuario.
Estuvieron presentes la Presidenta Cristina Napoli de Montevideo, Esteban Acevedo, Cleopatra Ramírez, Susana Banegas de Gomensoro , Mónica Abreu y el referente de Javier de Viana, Barrientos.
“Dadas las discrepancias decidimos hacer otro equipo, pero se va a seguir trabajando”.
La Presidenta Napoli, indicó que EPUS es una organización social de usuarios que está en actividad desde el año 1987 en Montevideo. Con el paso de los años se han unido varios grupos a lo que es el espacio participativo.
Son dos las organizaciones que cumplen con los requisitos que pide el Ministerio de Salud.
“No solo somos usuarios con derechos sino tenemos deberes y la responsabilidad de gobernar como usuarios. Nuestra organización fue la primera en tener representante en ASSE, tuvimos representantes en la JUNASA hasta marzo de 2020”
En estos tiempos de pandemia los derechos no se vienen respetando.
“Somos usuarios, no somos pacientes y no tenemos porque tener paciencia. No somos pacientes en el sentido de padecer, no padecemos una enfermedad, cursamos una enfermedad por eso somos usuarios”.
Para finalizar leyeron una declaración del EPUS de 2018.
Les dejamos algunas aspectos de ella.
Declaramos, queremos un sistema de salud dónde los usuarios y los trabajadores tengan la efectiva participación en el desarrollo y la gestión de la misma. La salud no sea un discurso y se entienda como el derecho y patrimonio de todos los seres humanos. Se intensifique y profundice la acción hacia la desarticulación de las organizaciones corporativas y la mercantilización de la salud. Los recursos económicos en el sector público y privado sean acordes a las necesidades de las poblaciones que van dirigidas, se priorice el nuevo modelo de atención considerando al individuo como un ser integral bio sico socio cultural. Sea efectiva en el ente rector, en el sector de los recursos humanos, se respete el medio ambiente la soberanía, la seguridad y la salud alimentaria como parte de los derechos fundamentales.