Luego de la reunión realizada ayer, se definió que el próximo martes a las 10 de la mañana los sindicatos de la educación firmarán con el Codicen el protocolo sanitario, el documento paraguas que regirá para toda la ANEP. El texto está acordado en casi todos sus puntos
Solo hay una diferencia respecto a si se considera como grupo de riesgo a los mayores de 60 o 65 años.
Entre otros puntos, el texto dice que en la reapertura de los centros educativos habrá que cuidar la distancia de dos metros, el uso de tapabocas será obligatorio para los docentes, habrá una alfombra sanitaria para desinfectar el calzado y se realizará hisopado a los funcionarios que manifiesten síntomas de COVID-19.
Según José Olivera de Fenapes en un grupo de 30 estudiantes no podrán ir más de 10 por día; en algunos lugares podrán ser ocho; en algunos podrán ser cinco, dependiendo del tamaño del centro. Hay condiciones para aprobar criterios generales; después, cómo eso se aplica a la realidad concreta, va a depender de cada institución”, aclaró el dirigente sindical.
Los horarios serán escalonados en pocos días a la semana, habrá descansos y, en un comienzo, no se habilitará el tiempo pedagógico extendido.
Además, cada docente y estudiante que ingrese al centro educativo se tendrá que lavar las manos. La práctica se repetirá cada determinada hora. La ANEP habilitará cuatro números de teléfonos por consultas sanitarias.
ESTAS SERÍAN LAS CLAVES DEL NUEVO PROTOCOLO SANITARIO PARA LA EDUCACIÓN
Tapabocas
Los funcionarios, docentes y no docentes, usarán mascarillas durante toda la jornada laboral. Para los estudiantes no será obligatorio, aunque habrá autonomía en la toma de decisión.
Distancia
En cualquiera de los espacios se deberá respetar la distancia mínima de dos metros.
Reloj
Los horarios serán escalonados en pocos días a la semana, habrá descansos y, en un comienzo, no se habilitará el tiempo pedagógico extendido.
Lavado
Cada docente y estudiante que ingrese al centro educativo se tendrá que lavar las manos. La práctica se repetirá cada determinada hora, así como en los momentos de recreo.
Alfombra
En la entrada de cada escuela o liceo, así como en los salones con mayor circulación, habrá una alfombra sanitaria: un trapo bañado en hipoclorito para limpiarse el calzado.
Desinfección
Los salones, los bancos, mesas y dispositivos serán desinfectados al término de cada jornada educativa. Para ello los centros contarán con alcohol 70%, hipoclorito, agua y jabón. El alcohol en gel solo se usará para la limpieza de manos cuando no fuera posible ir hasta el baño.
Ventanas
Si el clima lo permite, las ventanas estarán abiertas. Los espacios con mala ventilación, como sótanos o gimnasios, quedarán clausurados.
Test
Los funcionarios que presentan síntomas de COVID-19 tendrán que quedarse en sus casas, dar aviso a las autoridades del centro educativo y llamar al médico. Si lo amerita, se hará el test de hisopado.
Teléfono
La ANEP habilitará cuatro números de teléfonos, tres de ellos celulares, por consultas sanitarias.
Riesgo
Los mayores de 65 años, las embarazadas y aquellos que tengan alguna de las 23 patologías que determinó la Comisión de Salud Laboral del Codicen serán considerados grupo de riesgo y serán los últimos en reintegrarse.