ARGAÑARAZ: SI SE TIENEN PRUEBAS SE DENUNCIA, SI NO ES FOFOCA

En medio de rumores, señalamientos y tensiones políticas, el doctor Daniel Argañaráz, recientemente reelecto como edil departamental, rompió el silencio para abordar las polémicas que han rodeado a su figura y a su sector político. Con su habitual tono directo y sin eufemismos, Argañaráz fue enfático: “No tengo absolutamente nada que decir, porque no tengo nada que ver”, declaró ante los micrófonos.

La polémica se desató tras cuestionamientos surgidos en torno a su suplente en la Junta Departamental. Lejos de alimentar el escándalo, Argañaráz fue categórico: “Si alguien considera que una persona cometió un error, una equivocación o incluso un delito, debe presentar las pruebas ante la Justicia o la Fiscalía. Eso es lo que corresponde”, afirmó. Y agregó con firmeza: “Buscar cinco minutos de fama en los medios no es el camino. Mientras no se actúe por la vía legal, todo lo demás es fofoca, es chusmerío”.

Consultado sobre si los recientes ataques podrían tener motivaciones políticas o estar relacionados con los resultados de la elección interna, el edil evitó especulaciones. “No le adjudico intenciones. Lo que digo es simple: si hay pruebas de un delito, hay que denunciarlas. Yo actué así cuando detecté irregularidades con las horas extras. Tenía la documentación, fui y denuncié”, reiteró.

En su regreso a la Junta, Argañaráz no pretende bajar la guardia. “Nuestra responsabilidad como ediles es clara: gestionar, recorrer los barrios, escuchar a la gente, presentar sus inquietudes y, sobre todo, ejercer un control firme sobre el gasto público”, señaló.

En su anterior gestión, Argañaráz desempeñó un rol clave en investigaciones que culminaron con el procesamiento de jerarcas municipales por hechos de corrupción. Esta nueva etapa, asegura, no será diferente.

“El trabajo no puede detenerse. El Tribunal de Cuentas detectó irregularidades y recomendó investigaciones administrativas y sumarios. Ha pasado un año y seguimos esperando respuestas claras”, reclamó.

El edil expresó su preocupación por la demora en el proceso: “Hay cientos de ciudadanos que hacen un esfuerzo enorme para cumplir con sus obligaciones, pagan sus impuestos, su contribución, la patente… y al mismo tiempo se despilfarran dineros públicos en pagos irregulares de horas extras. Eso es inaceptable”.

Consultado sobre si ha dialogado con la intendenta respecto al avance de estas investigaciones, Argañaráz confirmó que sí. “La intendenta derivó el caso al asesor jurídico. Está en sus manos. Pero insisto: la población espera resultados. Hay muchas irregularidades y no se puede tapar el sol con un dedo”.

Según sus estimaciones, serían entre 50 y 80 los funcionarios implicados en cobros irregulares. “No todos con el mismo grado de responsabilidad, pero hay quienes cobraron sin haber trabajado las horas extra. Eso debe investigarse a fondo, sin poner trabas ni dilaciones innecesarias”, sostuvo.

El edil culminó reafirmando su compromiso con la transparencia y el deber institucional: “Cuando se tiene documentación que prueba una conducta indebida, se debe actuar. No nos interesa el escándalo mediático. Nos interesa que se respete al contribuyente y que se haga justicia”.

Entradas relacionadas