El director de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Federico Lezama, visitó este miércoles el departamento de Artigas en el marco de una gira nacional destinada a difundir las bases del Plan Nacional de Accesibilidad y Derechos de Personas con Discapacidad.
Según explicó el jerarca, esta iniciativa forma parte de una estrategia institucional lanzada el pasado 1º de marzo, cuyo objetivo es generar un cambio profundo en la política pública vinculada a la discapacidad. La propuesta está siendo presentada ante organizaciones sociales, autoridades departamentales e instituciones locales, con el propósito de abrir un espacio de diálogo, identificar demandas y recoger aportes específicos de cada territorio.
“No queremos quedarnos con una mirada generalista o exclusivamente nacional, porque sabemos que la realidad es diversa. Necesitamos instrumentos y políticas ajustadas a las particularidades de cada departamento y localidad”, subrayó Lezama.
De acuerdo con los datos del Censo 2023, en Artigas residen 4.568 personas con discapacidad, lo que representa un 7,3% de la población, por encima del promedio nacional que se ubica en 6,6%.
Los números varían significativamente entre localidades. Mientras que en la ciudad de Artigas el porcentaje se ubica en 7,4%, en Bella Unión asciende a 8,2%. Las cifras son aún más elevadas en zonas como Franquía (16,1%) y Cuareim (12,1%), lo que para el Mides constituye una alerta y un llamado a diseñar respuestas focalizadas.
Otro dato relevante es que la mitad de la población con discapacidad en el departamento supera los 65 años, lo que implica necesidades específicas en materia de cuidados y servicios.
Asimismo, se identificaron 205 personas con discapacidad en busca de empleo, información que fue desagregada por localidad para poder trabajar junto a otras instituciones en la creación de oportunidades laborales reales.
Lezama enfatizó que el objetivo es pasar de políticas generales a políticas de precisión, capaces de responder de manera más eficaz a las particularidades de cada comunidad.
En esa línea, recordó que el actual proyecto de ley de presupuesto contempla la creación del Instituto Nacional de la Discapacidad, organismo que jerarquizará el área y permitirá consolidar las políticas a nivel nacional.
Además, el Mides trabaja en una iniciativa complementaria para conformar una Junta Nacional de Políticas Públicas en Discapacidad, integrada por ministros y secretarios de Estado, con la finalidad de garantizar que las decisiones se traduzcan en acciones concretas.
Por otro lado, se proyecta la instalación de una Comisión Nacional de Participación de Personas con Discapacidad, que tendrá como cometido incorporar la voz y la experiencia directa de quienes viven esta realidad.
“Nadie defiende mejor sus derechos que quien los vive. Queremos que en esta nueva arquitectura institucional las personas con discapacidad tengan una presencia firme y protagónica”, concluyó Lezama.