El estado de la cancha donde se juega el handball masculino fue calificado como «un riesgo» por el profesor Alex de Souza.
“La realidad es muy fea. Es la única cancha oficial de la ciudad con medidas reglamentarias (40×20 metros), pero su estado es lamentable”, declaró. El piso está deteriorado, lo que representa un peligro para la integridad física de los jóvenes deportistas. Por esa razón, la rama femenina fue trasladada al gimnasio municipal, donde las condiciones son más seguras.
De Souza comentó que ya se han solicitado arreglos, pero hasta el momento no han tenido respuesta. Lamentó que, mientras otras ciudades como Rivera, Salto o Paysandú cuentan con polideportivos en buen estado, Artigas siga rezagada en infraestructura. “A nivel nacional somos los que tenemos la peor infraestructura deportiva”, expresó.
Si bien aún no se han registrado incidentes, las autoridades deportivas extreman cuidados para evitar accidentes. “No sé si llamarlo abandono, pero se necesita una mirada más atenta por parte de la dirección de deportes. Esta es la postal de entrada a la ciudad y debería estar en otras condiciones”, sentenció el docente.
A pesar de todo, Artigas continúa destacándose por su capital humano, un semillero de talento en diversas disciplinas, como el handball y el atletismo. Sin embargo, los logros deportivos necesitan ir acompañados de inversión y compromiso con los espacios donde los jóvenes se forman.