Brasil va a prohibir el uso de celulares en escuelas primarias y secundarias. Los dispositivos son señalados como una herramienta fundamental a la hora de comunicarse e informarse, sin embargo, también cuentan con detractores que afirman que su uso en contextos educativos puede ser perjudicial.
Balaguer destacó que los niños comienzan a usar redes sociales a partir de los 9 años, con un auge entre los 10 y 15 años, lo que afecta su concentración y capacidad de comunicación.
Pero ¿Qué opina la ANEP?
Por otro lado, el consejero de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Gabito, explicó que su país opta por promover el uso responsable de la tecnología en lugar de prohibiciones, enfatizando la importancia de la alfabetización digital y el acompañamiento de padres y docentes.
Gabito destacó que la transformación curricular en Uruguay incluye competencias de ciudadanía digital, confiando en la capacidad de los docentes para gestionar el uso de dispositivos electrónicos en el aula.
«Sería una contradicción dar marcha atrás, lo cual no quiere decir que se pueda hacer cualquier cosa en cualquier momento por cualquier persona, pero confiamos en la dirección que ejercen justamente los responsables de cada instituto y los docentes dentro del aula», resaltó el consejero.