CAPACITACIÓN A JÓVENES SOBRE DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La licenciada Andrea Mazzei, integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), participó en Artigas de una instancia de intercambio en la sede del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La actividad tuvo como objetivo presentar el Mecanismo de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente implementado en Uruguay.

Mazzei explicó que este mecanismo es único en su tipo:

“La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad es la única, entre todas las convenciones de Naciones Unidas, que establece expresamente la obligación de los Estados que la ratifican de crear un mecanismo de seguimiento. Uruguay la ratificó en 2008 y recién el año pasado, a través de la Ley 20.326, se formalizó este proceso”.

Según detalló, el mecanismo funciona dentro de la INDDHH con un equipo especializado que trabaja en la promoción, defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Durante la reunión, Mazzei también presentó un nuevo proyecto que comenzará a implementarse este año, financiado por un fondo de la Embajada de Estados Unidos. Se trata de la iniciativa “Formación de Jóvenes Líderes en Derechos Humanos con énfasis en discapacidad”, que busca capacitar a duplas de jóvenes de entre 17 y 29 años, con y sin discapacidad, en diferentes departamentos del país.

La formación combinará instancias virtuales y presenciales. El lanzamiento oficial será el 31 de octubre en Montevideo, aunque gran parte de las actividades se desarrollarán en el interior del país. Los y las jóvenes seleccionados contarán con todos los gastos cubiertos —traslados, alimentación y alojamiento— para garantizar la participación.

“Queremos que los jóvenes se formen y luego puedan llevar adelante acciones en sus comunidades, generando inclusión y convivencia ciudadana. Además, desde el mecanismo vamos a seguir acompañándolos incluso después de finalizado el proyecto”, subrayó Mazzei.

La propuesta se extenderá hasta agosto del próximo año, con una pausa durante el verano, y se espera que deje instaladas capacidades locales para promover y defender los derechos de las personas con discapacidad en todo el territorio nacional.

Entradas relacionadas