El Licenciado Marcos Trivel, referente del CECAP Artigas, realizó un balance de las actividades que viene desarrollando el centro educativo en la primera mitad del año, subrayando el fuerte trabajo en instancias de integración con familias, instituciones del medio y propuestas innovadoras para los estudiantes.
“Ya prácticamente en la mitad del año hemos generado muchas actividades dentro del proceso y proyecto anual”, destacó Trivel. En ese marco, informó que en la jornada del martes se llevó adelante un encuentro con padres, en coordinación con el dispositivo Ciudadela, donde se abordaron temáticas vinculadas al consumo problemático de sustancias, los factores de protección y la importancia de la prevención desde el ámbito familiar y educativo. Fue la tercera instancia de este tipo, a la que se suman talleres de actualización docente y espacios de reflexión junto a estudiantes de Trabajo Social sobre adolescencia y sus complejidades.
Otra de las líneas de trabajo actuales está vinculada a la Feria Departamental de Ciencias, donde CECAP participa con cuatro clubes.
-
Uno de ellos combina deporte y arte, desarrollando juegos pasivos para adultos mayores, en coordinación con residenciales de la ciudad.
-
En el residencial Dulce Hogar, los jóvenes impulsan un proyecto de huerta comunitaria, recuperación de espacios verdes e interacción con los residentes.
-
Otro club trabaja en el área de robótica y tecnología.
-
Finalmente, un cuarto espacio, integrado por educadores, se centra en la investigación sobre convivencia, consumo y rendimiento educativo.
“Tratamos de abarcar diferentes áreas de trabajo, incentivando la participación de los estudiantes, la creatividad, la investigación y la innovación, que son pilares fundamentales de nuestro centro”, sostuvo Trivel.
El CECAP también se prepara para participar de las actividades por el Bicentenario y la Semana de la Patria, con una propuesta que incluirá comidas típicas, danzas y expresiones culturales tradicionales.
Consultado sobre la importancia de estas estrategias, Trivel explicó que el centro apuesta a la flexibilidad y a la atención personalizada, buscando que cada joven encuentre motivación para permanecer en el espacio y continuar su formación. “Aquí se trabaja en la lógica de hacer, experimentar, crear y construir, con la opinión de los estudiantes como eje central para generar nuevas herramientas”, indicó.
El licenciado recordó además que las inscripciones permanecen abiertas durante todo el año. Los cupos aún disponibles están dirigidos a jóvenes de 14 a 20 años que no estén cursando educación formal ni hayan culminado ciclo básico.
“Seguimos generando propuestas porque creemos que el desafío es ofrecer caminos que permitan a los jóvenes proyectarse hacia nuevas oportunidades”, concluyó.