Con el inicio del ciclo lectivo de la educación primaria y secundaria, también comienzan las actividades en el Centro Artiguense de Rehabilitación Ecuestre (CARE) en Guayabos, un espacio dedicado a mejorar la calidad de vida de personas con diversas discapacidades a través de la equinoterapia.
El Teniente Coronel Eduardo Beloqui, Jeje del Regimiento de Caballería, manifestó que la jornada inaugural se desarrolló con la presencia de representantes de distintas organizaciones que participan en el programa, quienes firmaron el acta correspondiente, marcando formalmente el comienzo del nuevo ciclo de terapias. Como es habitual, las puertas del centro ya están abiertas para recibir a los asistentes y continuar con esta labor de rehabilitación inclusiva.
El CARE es un centro especializado en equinoterapia, un método terapéutico que utiliza al caballo como herramienta de rehabilitación. A lo largo de los años, ha demostrado ser altamente beneficioso para personas con diversas condiciones físicas y cognitivas, contribuyendo a su desarrollo motor, emocional y social. En este espacio, cada sesión es diseñada de manera personalizada, permitiendo que cada participante logre avances en función de sus necesidades.
Este 2024 marca el undécimo año de funcionamiento del centro, que también cuenta con una sede en el Escuadrón Bella Unión, donde se desarrollan actividades similares. El impacto de esta terapia se refleja en los testimonios de quienes han encontrado en el CARE una herramienta para mejorar su calidad de vida.
Actualmente, alrededor de 60 personas forman parte del programa de rehabilitación, aunque el centro mantiene abiertas sus puertas para quienes deseen incorporarse. Aquellos interesados pueden acercarse y comunicarse con el sargento Pablo Pinto, quien cuenta con amplia experiencia en el programa y está a cargo de evaluar cada caso de manera individual.
El impacto de esta disciplina es variado y depende de cada participante. En personas con movilidad reducida, por ejemplo, el movimiento tridimensional del caballo ayuda a estimular y fortalecer la musculatura, aportando mejoras en el control postural y la coordinación. Además, el contacto con el animal también brinda beneficios emocionales y cognitivos, generando vínculos afectivos que favorecen la autoestima y la confianza de los pacientes.
El calendario del CARE se extiende de manera ininterrumpida hasta diciembre. A lo largo del año se realizarán diversas muestras y actividades especiales, permitiendo a la comunidad conocer más sobre los beneficios de la equinoterapia y el trabajo que se lleva adelante en el centro.
En paralelo, el Regimiento de Caballería Guayabos se prepara para un evento especial: el próximo 1º de abril se conmemorará el 56º aniversario de la institución con una ceremonia militar tradicional. En este acto se rendirá homenaje al personal que ha cumplido más de 25 años de servicio y que pasará a situación de retiro.
Además, los días 5 y 6 de abril se llevará a cabo la primera y segunda fecha de la Liga Hípica Internacional de la Frontera, una competencia de equitación abierta al público y al aire libre. Este evento brindará una oportunidad única para disfrutar de una disciplina ecuestre de alto nivel y compartir en familia un fin de semana diferente.