En el marco del trabajo del Comité de Frontera Artigas–Quaraí y Bella Unión–Barra do Quaraí, autoridades nacionales y locales se reunieron en Artigas para analizar los principales temas que afectan la vida cotidiana en la franja limítrofe entre Uruguay y Brasil.
El encuentro forma parte de una gira por los seis puntos de frontera que comparten ambos países, con el objetivo de relevar problemáticas, coordinar políticas binacionales y preparar la reunión de alto nivel que tendrá lugar a fin de mes en Montevideo, con la participación de las máximas autoridades de ambos gobiernos.
“Estamos realizando un diagnóstico de todas las situaciones y dificultades que existen en la frontera, para recopilar los temas y llevarlos a la reunión política en Montevideo. La idea es darles un impulso y avanzar en soluciones concretas”, explicó uno de los representantes uruguayos presentes en la instancia.
Durante la semana, los equipos técnicos visitaron El Chuy, Río Branco–Yaguarón, Aceguá, Rivera y Artigas, cubriendo así toda la extensión fronteriza, que se extiende por más de 600 kilómetros.
Entre los asuntos tratados figuran la salud, la educación, la infraestructura vial, el tránsito de personas y mercaderías, y la cooperación institucional.
Algunos problemas son comunes a toda la línea fronteriza, como la coordinación en materia sanitaria o los trámites vinculados a personas fallecidas en uno u otro país. Otros son específicos de cada zona.
“En Rivera, por ejemplo, se abordó el tema de la educación superior, el vínculo entre la UTEC y las universidades brasileñas, y la posibilidad de que los estudiantes puedan cursar y trasladarse entre ambos países”, detalló la fuente.
Uno de los temas de mayor relevancia en Artigas fue el puente de la Concordia, cuya reparación ha sido motivo de preocupación y debate en los últimos años.
Según se informó, el presupuesto quinquenal del actual gobierno uruguayo incluye fondos propios para la reparación del puente, lo que permitirá iniciar las obras una vez aprobada la ley, antes de fin de año.
Además, en el marco de la cooperación binacional se destacó la construcción del segundo puente sobre el río Yaguarón, que estará a cargo de Brasil. Uruguay, por su parte, asumirá la responsabilidad de construir los accesos al nuevo paso internacional y restaurar el puente Barón de Mauá, que quedará reservado principalmente para el tránsito turístico.
Otro de los temas prioritarios es la complementación de servicios de salud. En muchas localidades fronterizas, los ciudadanos ya se atienden indistintamente en hospitales o centros médicos de uno u otro país.
“Hay situaciones en las que la gente de Artigas se atiende en Quaraí o viceversa, porque del otro lado puede haber disponibilidad de un tomógrafo o resonador. Esto ya funciona en la práctica, pero hay que resolver cuestiones administrativas, como los mecanismos de pago o convenios formales que lo respalden”, señalaron los participantes.
El desafío, según expresaron, es garantizar que los pacientes puedan acceder al diagnóstico más cercano y rápido posible, sin trabas burocráticas ni desplazamientos innecesarios.