COMO HAN REPERCUTIDO LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO

El anuncio de un conjunto de medidas económicas específicas para la región generó sorpresa entre la población.

Sin embargo, desde el ámbito empresarial local, la reacción fue distinta. Para Andrés Feris, presidente del Centro Comercial de Artigas, las decisiones ministeriales no fueron una sorpresa, sino el resultado de un proceso de diálogo sostenido y maduro entre el gobierno y los actores económicos del departamento.

“Sí, la población quedó sorprendida, lo entiendo”, dijo Feris en declaraciones a la prensa local. “Venimos de una historia complicada con este tipo de situaciones, donde durante años la respuesta de las autoridades —y en ocasiones incluso de los centros comerciales— fue cortar el puente como solución. Pero eso nunca funcionó. Y no es lo que queremos.”

Según Feris, el escenario actual es diferente. No solo por el contenido de las medidas anunciadas, sino por el modo en que se gestaron: “Nosotros lo esperábamos. Personalmente, creía que iba a suceder. El diálogo con el Ministerio de Economía ha sido muy fluido, muy cercano. El ministro conoce de primera mano nuestra realidad. Estuvo acá incluso antes de asumir el cargo, y se comprometió con nosotros.”

El dirigente destacó el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del gobierno central, y aseguró que el Centro Comercial seguirá monitoreando la aplicación de las medidas. “No se trata solo de anunciar. Ahora viene el seguimiento. Hay que evaluar la efectividad de lo implementado. Nosotros creemos que va a funcionar.”

En paralelo, Feris mencionó que también se viene trabajando coordinadamente con otras instituciones, como el Banco República y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), para destrabar otros aspectos que afectan a las pymes y el comercio fronterizo. “Algunas medidas requieren aprobación parlamentaria, lo que puede demorar un poco más. Pero lo esencial se va a comenzar a aplicar de inmediato.”

Respecto al rol del gremio comercial en este proceso, Feris fue enfático al destacar el trabajo constante que muchas veces pasa desapercibido: “El trabajo gremial es así. En general, no se ve. A veces es incomprendido, porque lleva tiempo y cuesta lograr resultados. Eso puede desanimar al comerciante y a quienes están al frente de las gremiales. Pero cuando los frutos aparecen, se entiende el valor del esfuerzo colectivo.”

Las medidas del gobierno nacional llegan en un momento clave para la economía artiguense, marcada por las asimetrías con Brasil y una larga historia de reclamos por soluciones estructurales. Esta vez, el anuncio oficial parece abrir una nueva etapa, con mayor diálogo y participación de los actores locales.

Entradas relacionadas