En las últimas horas, una denuncia pública relacionada con el sector minero encendió las alarmas en el departamento. Desde la oficina del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en Artigas, su encargado, Dani Silvera, brindó declaraciones para aclarar los procedimientos que lleva adelante la institución ante casos de conflicto laboral.
Consultado por la prensa local sobre la denuncia, Silvera prefirió no referirse al contenido específico de la publicación:
“No me corresponde opinar ni emitir juicios sobre lo que se ha dicho públicamente. Como funcionario, lo que sí puedo hacer es explicar cómo funciona nuestro sistema de asesoramiento a los trabajadores que concurren al Ministerio”, afirmó.
El encargado destacó que los trabajadores tienen varias vías para asesorarse, tanto de forma presencial como remota.
“Cualquier persona que considere vulnerado algún derecho laboral puede concurrir al MTSS, ya sea en Artigas o en cualquier otra dependencia del país. Para asesoramiento presencial, deben agendarse por correo a artigas@mtss.gub.uy o al teléfono 4772 2830”, detalló.
Respecto al caso puntual denunciado, Silvera fue claro:
“No tengo constancia de que esas personas se hayan presentado aquí. De hecho, por la forma en que se plantean los hechos, creo que no se han asesorado, porque la información que están difundiendo no se ajusta a los procedimientos. Además, están denunciando un hecho que aún no ocurrió: que el próximo 18 no se les pagará doble, como corresponde por ley. Sin embargo, la empresa aún está dentro del plazo legal para realizar ese pago.”
Consultado sobre si hubo despidos o envíos al seguro de paro, Silvera respondió que no tiene información oficial al respecto.
En cuanto a las inspecciones en las canteras, explicó que estas se realizan regularmente.
“Las inspecciones pueden surgir por denuncias o por consultas que ameriten verificación en el lugar. Incluso sin denuncia formal, tengo facultades como encargado para solicitar inspecciones. La semana pasada se hicieron visitas a canteras. Todas tienen expedientes abiertos por distintos incumplimientos”, señaló.
Entre las irregularidades más frecuentes se encuentran la falta de pago de salarios, aguinaldos, licencias, salario vacacional y el no cumplimiento con pagos extra por feriados trabajados.
“Cualquier incumplimiento es pasible de sanción. Las empresas son multadas cuando corresponde”, subrayó.
Silvera también desmintió algunas versiones divulgadas públicamente, en particular aquellas que hacían referencia a supuestos inspectores involucrados:
“Se ha mencionado a un inspector que llega en moto, pero no se trata de un inspector. Pude confirmar que es un funcionario del Ministerio. Nuestros inspectores no son de Artigas, vienen de Rivera y de otras zonas del país. Los equipos son rotativos. Además, se ha insinuado que hay funcionarios ‘comprados’. Eso es absolutamente falso y no forma parte del modo de trabajo de esta oficina.”
Finalmente, agradeció a los medios de comunicación por facilitar la llegada de la información a la población:
“Ustedes han sido una herramienta muy valiosa para informar a la ciudadanía sobre sus derechos y sobre cómo proceder ante situaciones laborales dudosas”, concluyó.