En el Instituto de Formación Docente de Artigas se realizó una muestra educativa que combinó creatividad, pedagogía y herramientas digitales. La actividad, organizada por los estudiantes de primer año de las carreras de Maestro de Primera Infancia y Maestro de Educación Primaria, fue presentada en el marco de la unidad curricular «Tecnologías Multimediales», a cargo de la profesora Alicia Ronzoni.
“La actividad que ustedes ven es el resultado de un proceso que comenzó en marzo”, explicó la docente, quien desde hace años se desempeña en el área de tecnología educativa. “Trabajamos con los estudiantes en el uso pedagógico de herramientas tecnológicas aplicadas al aula, buscando que puedan crear clases más interactivas, motivadoras e innovadoras”, detalló.
Conscientes de que la enseñanza debe acompañar los cambios sociales y culturales, la propuesta de la asignatura apunta a desarrollar habilidades digitales en los futuros maestros. “Vivimos en una era profundamente digital. Nuestros alumnos, desde muy pequeños, ya interactúan con la tecnología. Por eso, la escuela y el aula no pueden quedar ajenas a este fenómeno”, subrayó Ronzoni.
Durante la muestra, se pudieron apreciar productos multimediales muy variados: desde galerías virtuales, podcasts e infografías hasta videos, presentaciones interactivas y piezas audiovisuales que abordaban distintas temáticas pedagógicas y sociales. En esta edición, además, la exposición rindió homenaje a los 60 años del Instituto de Formación Docente de Artigas, eje temático que los estudiantes trabajaron transversalmente en sus producciones.
La experiencia no solo sirvió para aplicar conocimientos técnicos, sino también para reflexionar sobre el uso de nuevas tecnologías en el ámbito educativo. En este sentido, la profesora destacó que el curso incluye una introducción crítica al uso de la inteligencia artificial. “No se trata de usar por usar. En clase trabajamos sobre cómo aplicar la inteligencia artificial de forma ética, reflexiva y consciente, enseñando a nuestros alumnos a evitar prácticas como el plagio y a valorar el pensamiento propio”, señaló.
Consultada sobre los medios que más captaron el interés de los estudiantes, Ronzoni explicó que la preferencia varía según los perfiles e intereses individuales, pero que en general hubo un entusiasmo generalizado por explorar los distintos formatos digitales disponibles. “Van a poder ver trabajos que combinan imagen, sonido, texto, video. Están todos los lenguajes presentes. La idea es justamente esa: que el aula se transforme en un espacio donde convergen múltiples formas de comunicar y aprender”, concluyó.