El director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Artigas, Jorge Gómez, confirmó este martes una situación que ha generado profundo malestar entre los equipos municipales y militares que trabajan en tareas de limpieza y recuperación tras la emergencia climática que afectó al departamento.
Durante el operativo de desmantelamiento y limpieza de carpas en la Plaza Catalá, donde se alojaron temporalmente personas damnificadas por las recientes inundaciones, se encontraron restos de materia fecal y orina dentro de las propias estructuras. “Cuando nuestro personal y efectivos militares fueron a recoger las carpas, se encontraron con que se habían utilizado como baños”, confirmó Gómez.
La situación no solo sorprendió, sino que también generó indignación. «Esto llama poderosamente la atención. Las instituciones venimos a colaborar, muchas veces fuera de nuestro horario laboral, con el compromiso de ayudar, y nos encontramos con este tipo de conductas que desmoralizan», expresó el jerarca visiblemente consternado.
Actualmente, las carpas están siendo lavadas por personal militar con el objetivo de dejarlas en condiciones para su eventual reutilización en futuras emergencias. Mientras tanto, la Intendencia continúa con las labores de desinfección en las viviendas afectadas, para permitir el retorno seguro de sus ocupantes.
Gómez destacó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y, sobre todo, de abordar el problema desde un enfoque social. “Esto nos deja en claro que necesitamos un trabajo de fondo. Se requiere una intervención social más profunda, empezando por la educación de los niños en las escuelas, para corregir prácticas que lamentablemente se reproducen en el hogar”, reflexionó.
En cuanto al mantenimiento de los espacios públicos, como el Paseo 7 de Septiembre —también afectado por las recientes lluvias—, el director informó que las tareas de limpieza ya se completaron y que están a la espera de la reconexión eléctrica para su reapertura al público.
Sin embargo, otro foco de preocupación creciente es el deterioro de plazas y paseos por parte de personas en situación de calle. Gómez señaló que diariamente se deben realizar tareas de limpieza en el Paseo de los Feriantes, donde indigentes realizan sus necesidades y generan destrozos. “Son más de 20 personas en esa zona. La mayoría viene de otros departamentos o incluso de otros países y se quedan en Artigas. Es un tema que trasciende lo local, es un problema nacional”, advirtió.
En este sentido, destacó que la Intendencia está trabajando junto al jefe de Policía, Fiscalía y otras autoridades para buscar una solución integral. “Hacemos las denuncias pertinentes, pero muchas veces nos topamos con límites que no dependen solo de nosotros”, puntualizó.
Gómez concluyó reiterando el llamado a la población para que colabore con el mantenimiento de la limpieza urbana, especialmente en una época del año donde el uso de estufas puede generar residuos peligrosos. “La limpieza de la ciudad es tarea de todos. Nosotros hacemos nuestra parte, pero si no hay conciencia ciudadana, el esfuerzo se vuelve insuficiente”.