La diputada por Montevideo, Fernanda Auersperg, presentó ante la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración un proyecto de ley que modifica y amplía la actual regulación de las uniones convivenciales.
La ley también admite la creación de una sociedad de bienes, derechos sucesorios y acceso a seguridad social como pensiones, incluso sin resolución judicial
La propuesta
Ante este contexto, la diputada Auersperg presentó un proyecto con el propósito de modernizar la regulación vigente. Entre los puntos se enumeran:
- Reducir la convivencia mínima exigida, pasando de cinco años a un plazo menor (por ejemplo, tres años) para facilitar el acceso al reconocimiento legal de la unión.
- Permitir formalizar la unión por acuerdo de partes, ya sea mediante escritura pública, documento certificado o vía judicial, con menos requisitos burocráticos.
- Simplificar el procedimiento judicial, reduciendo costos, plazos y necesidad de representación legal costosa.
- Clarificar el régimen patrimonial desde el inicio, posibilitando opciones como sociedad de bienes o separación de bienes con pactos previos.
- Fortalecer los derechos sucesorios, previsionales y de seguridad social, reconociéndolos automáticamente si se cumplen los criterios de convivencia.
- Facilitar alimentos y vivienda tras la disolución, con procesos más ágiles y menos obstáculos legales.