CORTE ELECTORAL CONFORMA COMISIONES Y CURSOS PARA INTEGRANTES

A medida que se acercan las elecciones departamentales, la Oficina de la Corte Electoral intensifica su labor para garantizar que el proceso transcurra con normalidad.

Ana Echegoyen, Jefa de la Oficina de la Corte Electoral, brindó detalles sobre el trabajo previo que implica la organización de los comicios, calificándolo como «engorroso, delicado e importante».

«En este momento, estamos llevando a cabo la citación y la conformación de todas las comisiones receptoras de votos», explicó Echegoyen. No obstante, uno de los aspectos clave del proceso aún depende de la llegada de los documentos desde Montevideo: «Estamos esperando que nos envíen el papel de citaciones para que todo pueda salir a la calle».

El cronograma también incluye la organización de los cursos de capacitación para los integrantes de las comisiones receptoras de votos. Dichos cursos se llevarán a cabo en distintas localidades, incluyendo Bella Unión, Gomensoro y Brum. «Tenemos casi todo listo, pero hasta que no lleguen las citaciones puede haber modificaciones en las fechas», aclaró.

Otro punto fundamental de la logística electoral es la recepción del material eleccionario. «Se está dejando todo en orden para que, una vez que llegue el camión con el material, podamos proceder con el llenado de las urnas», aseguró la funcionaria.

El proceso de inscripción de listas aún no ha comenzado formalmente, según indicó Echegoyen.

«El plazo para registrar hojas de votación vence el 11 de abril a las 24 horas. Aún no se ha presentado ninguna, pero estamos preparados y a la espera de que comiencen a llegar», comentó.

En cuanto a la asignación de números para las agrupaciones, el procedimiento sigue un protocolo establecido. «Las agrupaciones, ya sean departamentales o nacionales, deben solicitar autorización a las autoridades nacionales de cada partido. Una vez aprobada, la Corte Electoral toma conocimiento y comunica la información a todas las juntas electorales del país», explicó Echegoyen. En el caso de las agrupaciones departamentales, la notificación se remite exclusivamente al departamento correspondiente.

Los números solicitados pueden asignarse siempre que estén disponibles. «Si una agrupación lo ha utilizado en periodos anteriores, tiene prioridad para volver a registrarlo», agregó la funcionaria. Dicho número será el que figure en las hojas de votación.

Consultada sobre la obligatoriedad del voto, Echegoyen recordó que «todas las elecciones son obligatorias, excepto las internas». Esto incluye a los jóvenes que votaron por primera vez en las elecciones nacionales y que deben acudir nuevamente a las urnas en los comicios departamentales.

 

Entradas relacionadas