CUALES FUERON LOS TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DEL RÍO CUAREIM

El pasado 28 de agosto se desarrolló en la ciudad de Artigas una importante sesión de la Comisión del Río Cuareim, instancia en la que se trataron diversos asuntos vinculados a la gestión binacional con Brasil y al funcionamiento de la propia delegación uruguaya.

Según explicó Delmar Silveira, integrante de la Comisión, la reunión permitió avanzar en varios puntos centrales de la agenda. Entre ellos se incluyó un informe sobre el presupuesto de la Delegación, así como la transferencia de fondos recibida desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, destinada a cubrir los gastos de funcionamiento del organismo.

Otro de los temas destacados fue la nota verbal enviada oficialmente a Brasil, mediante la cual se notificó la integración de la Delegación uruguaya. Asimismo, el delegado Nicolás Arias presentó un informe sobre su participación en un curso de desarrollo de legislación marco para Iberoamérica y el Caribe, enfocado en la gestión de recursos hídricos, acuíferos y cuencas compartidas.

También se recibió el informe del delegado Marcos Methol, quien detalló actividades realizadas y reuniones mantenidas con autoridades en Artigas. A su vez, el presidente de la Comisión, embajador Carlos Amorín, expuso sobre las políticas de salud en la frontera uruguayo-brasileña y sobre los trabajos del Comité de Frontera Artigas-Quaraí-Bella Unión-Barra de Quaraí.

Uno de los puntos más sensibles abordados fue el mantenimiento del Puente Internacional de la Concordia. En este aspecto, el embajador Amorín planteó su preocupación respecto a la empresa adjudicataria de las obras y subrayó la necesidad de que se contemple la mano de obra local en las tareas a desarrollar.

La reunión también confirmó la próxima convocatoria del Comité de Frontera Artigas-Quaraí-Bella Unión, que tendrá lugar el 3 de octubre en la ciudad brasileña de Quaraí. En esa oportunidad, se abordarán temas de gran relevancia para la vida cotidiana de los habitantes de la frontera, como el funcionamiento del Subcomité de Cooperación en Áreas de Control Integrado, Comercio, Transporte, Turismo y Conectividad.

Entre los puntos ya previstos figuran la situación del personal afectado a los controles migratorios y aduaneros en Artigas y Bella Unión, el fortalecimiento del documento especial fronterizo, y el avance de un acuerdo de residencia, estudio y trabajo entre Brasil y Uruguay, considerado clave para los uruguayos que desarrollan actividades laborales en el país vecino.

Silveira destacó que estas instancias binacionales son de gran valor, ya que permiten “profundizar los lazos de integración y dar respuesta a las demandas concretas de la población de frontera”.

Entradas relacionadas