El edil departamental por el Partido Nacional, David Da Costa, respondió públicamente a los cuestionamientos que circularon en redes sociales y algunos medios locales, en relación con supuestos ingresos de familiares y militantes del sector político que integra, así como a su accionar durante la reciente sesión extraordinaria de la Junta Departamental.
«Quiero agradecer a la prensa por estar presente, porque es importante buscar la verdad y aclarar los comentarios que se viralizan en redes sociales», comenzó diciendo Da Costa. «Ya lo he explicado en varios medios: todo lo que se dice es mentira. Se ha hablado de ingresos de mi esposa, de novias, de mi hija, de militantes de la lista 40, y nada de eso es cierto».
El edil negó rotundamente que haya existido un acuerdo con el Intendente para designar cargos políticos a cambio de apoyo. “Se dijo que había arreglado 10, 15 o hasta 20 cargos. Si fuera así, sería un genio de la negociación”, ironizó. Además, adelantó que ya están en marcha medidas legales contra quienes difundieron estas acusaciones falsas, y afirmó tener registros y capturas de pantalla de las publicaciones, muchas de ellas realizadas por perfiles anónimos o páginas falsas.
“Siempre he dado la cara. Si alguna vez me equivoco, voy a asumirlo públicamente. Pero en este caso, no hay error alguno. Hay una intención clara de dañar”, subrayó.
Consultado sobre la votación que habilitó el llamado al intendente a comparecer en la Junta, Da Costa sostuvo que tanto él como sus compañeros del espacio 40, los doctores Mateo Ayala y Adolfo Cebey, se mantuvieron firmes en su postura desde el inicio.
“Desde el primer día pedimos que el tema se tratara en el plenario. Apoyamos el llamado a sala para que el intendente explicara la situación de los 52 funcionarios cuyo contrato no fue renovado. Fue una decisión de él, dentro de sus competencias, pero entendemos la complejidad de dejar sin ingresos a esas personas”, explicó.
Durante la sesión, el jefe comunal también se comprometió a rever unos 22 o 23 de los 52 casos, y se anunció la conformación de una mesa de negociación con participación del Ejecutivo, sindicatos (AEMBU y AEMA), y cuatro ediles en representación de todos los partidos con representación en la Junta. “Nos parece saludable que se trabaje de forma conjunta y democrática para encontrar soluciones”, valoró.
Sobre los resultados del intercambio con el intendente, Da Costa manifestó estar conforme con las explicaciones brindadas. “Se adelantó a preguntas que teníamos preparadas, como la revisión del estatuto del funcionario y la creación de comisiones calificadoras para los concursos y presupuestaciones. Estos son temas clave para evitar que este tipo de situaciones se repitan cada vez que cambia la administración”.
También fue consultado sobre por qué no intervino en el debate: “Decidí no hablar porque el intendente abordó los temas que pensaba plantear. Consideré suficientes sus respuestas y entendí que no era necesario agregar más”.
Finalmente, expresó su preocupación por los funcionarios que están siendo investigados por presuntas irregularidades con las horas extras. “Me preguntaron por qué no fueron cesados. Creo que si el intendente hubiera actuado de esa forma, se interpretaría como una maniobra para protegerlos. Es un tema que está en la Justicia y hay que dejar que siga su curso legal. Las sanciones, si corresponde, deberán llegar una vez que se expida la Fiscalía”.
De cara al seguimiento del caso, Da Costa anunció que el próximo jueves evaluarán en la Junta si hubo avances o señales por parte del Ejecutivo. “La sociedad tiene derecho a saber qué está ocurriendo. Estamos de acuerdo con la revisión de los 52 ceses, pero creemos que sería un grave error incluir entre ellos a personas investigadas por irregularidades. Sería una pésima señal institucional”.