El Oficial Principal Gari Fraga, Jefe del Destacamento de Bomberos de Artigas, informó que los índices de incendios domésticos han disminuido levemente en el último mes, lo que atribuyó directamente a la creciente conciencia de la población sobre las medidas de prevención.
“En el período comprendido entre julio y agosto hemos registrado una leve baja en los siniestros, en comparación con junio. Es una señal positiva que refleja que la gente está tomando conciencia, aprende de los errores propios y ajenos, y comienza a proteger mejor sus hogares. Eso es algo que valoramos muchísimo”, señaló Fraga en diálogo con la prensa.
Desde la institución, se remarca que el trabajo de Bomberos no se limita a la intervención en emergencias, sino que tiene una fuerte impronta preventiva. “Ponemos mucho énfasis en la prevención. No solo actuamos cuando hay un incendio, sino que tratamos de evitar que ocurra. Para eso es fundamental la información”, explicó.
En este sentido, el cuerpo de Bomberos de Artigas viene articulando acciones con el Plan Nacional de Prevención impulsado por Naciones Unidas, con el objetivo de unificar criterios y estrategias de comunicación que lleguen a toda la población.
“Reiteramos siempre lo mismo porque es clave: hay que tener precaución con todas las fuentes de calor, desde estufas a leña o a gas, hasta artefactos eléctricos. Todos deben estar certificados, en buen estado y cumplir con las normas de seguridad vigentes”, remarcó el jefe de Bomberos.
Otro aspecto en el que se viene trabajando activamente es en la regularización de centros comerciales, clubes y espacios públicos. Según explicó Fraga, la Ley N.º 15.896, en su artículo 4, establece claramente que toda edificación que no sea una vivienda unifamiliar debe contar con habilitación de Bomberos para su funcionamiento.
“Esto significa que cualquier local comercial, público o privado, debe contar con medidas de protección contra incendios y con personal capacitado. Esa capacitación también la brindamos desde Bomberos. La ley es clara y su cumplimiento es obligatorio”, detalló.
Para facilitar este proceso, desde la Jefatura se vienen coordinando reuniones informativas con responsables de diferentes establecimientos. “Estamos explicando que el trámite para la habilitación hoy es mucho más ágil y accesible que antes. Les brindamos asesoramiento para que puedan avanzar con la instalación de las medidas necesarias y ajustarse a la normativa vigente”, explicó.
Fraga subrayó la importancia de que estos espacios cuenten con extintores, señalización e iluminación de emergencia, y que su personal esté entrenado para actuar ante un principio de incendio. “Esa preparación puede hacer la diferencia entre un susto y una tragedia. Si al llegar al lugar, las personas ya evacuaron correctamente y usaron los extintores, se salvan vidas y se minimizan pérdidas materiales”, concluyó.