En conferencia de prensa la Directora Departamental de Salud de Artigas, Licenciada Nerysabel Guichón, enfatizó la importancia de la vacunación como herramienta fundamental para la prevención de enfermedades.
“Prevenir salva vidas, y vacunarse es un acto de responsabilidad”, afirmó con determinación.
La convocatoria se centró en dos ejes fundamentales: la inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en embarazadas y la preocupación por los brotes de sarampión que afectan a países de la región, como Argentina, México y Estados Unidos.
La directora destacó la necesidad de que las embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación reciban la vacuna contra el VSR. “Esta medida permite que los recién nacidos nazcan protegidos y reduce el riesgo de complicaciones respiratorias graves, como la bronquiolitis, que puede llevar a la internación”, explicó Guichón.
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública y los centros de vacunación, se ha identificado que una franja de embarazadas aún no ha recibido la dosis correspondiente. Para abordar esta situación, se han implementado estrategias para facilitar el acceso, como el traslado a los vacunatorios.
El otro eje de la conferencia giró en torno a la amenaza del sarampión. Aunque Uruguay se encuentra entre los países con una cobertura de vacunación elevada gracias a la inclusión de la triple en el calendario oficial, la cercanía de brotes en otros países prende las alertas.
“Si bien no hemos registrado casos recientes, en 2020 hubo un episodio importado. Con el aumento de los viajes, especialmente en la temporada turística, es fundamental revisar los carnés de vacunación”, advirtió la directora.
En este sentido, el llamado se dirigió principalmente a padres de niños de 15 meses, quienes deben recibir la segunda dosis de la triple. “Instamos a las familias a verificar si sus hijos tienen el esquema completo y, en caso contrario, acercarse a los vacunatorios. La vacuna es gratuita y está disponible tanto en centros públicos como privados”, aseguró.
Por otro lado, Guichón adelantó que ya se está coordinando el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la gripe. Se espera que los calendarios sean anunciados en la primera semana de abril.
“Nos preparamos para un invierno complejo, por lo que la prevención sigue siendo clave”, subrayó.
Si bien Uruguay ha mantenido históricamente altos índices de vacunación, las autoridades han detectado una disminución en algunos grupos. Además de las embarazadas sin inmunización contra el VSR, también se ha observado un rezago en la aplicación de la segunda dosis contra el sarampión en niños pequeños.
Para revertir esta situación, se han implementado estrategias como la articulación con centros de salud públicos y privados y la logística para facilitar el traslado de quienes lo necesiten. “Nuestro compromiso es garantizar que cada persona que requiera una vacuna pueda recibirla sin inconvenientes”, concluyó Guichón.