La Dirección Departamental de Salud de Artigas, junto con la Dirección de Tránsito de la Intendencia, presentó este miércoles el operativo interinstitucional que se desplegará con motivo de la tradicional Noche de la Nostalgia, una de las celebraciones más concurridas del año en todo el país.
La directora departamental de Salud, Nerysabel Guichón, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones del Estado para garantizar una jornada segura.
“Desde el inicio de mi gestión insistimos en la coordinación con la Intendencia, Jefatura y otras instituciones. Esta fecha, donde gran parte de la población participa de fiestas, requiere reforzar las medidas de prevención”, señaló.
En ese marco, se elaboró un folleto con recomendaciones sanitarias y de seguridad que será distribuido a la población en los días previos. Entre las sugerencias figuran alimentarse antes de concurrir a los bailes, hidratarse con agua entre bebidas alcohólicas, designar un conductor responsable que no consuma alcohol ni drogas, y usar siempre el cinturón de seguridad, incluso en los asientos traseros de taxis y remises.
Guichón subrayó también la importancia del uso del casco en motociclistas y reiteró el mensaje central de la campaña: “si tomás, no manejes”.
Por su parte, el director de Tránsito de la Intendencia, Abdón Aguerre, informó que en coordinación con Salud Pública y la Policía se reforzarán los controles en diferentes puntos del departamento.
“El trabajo interinstitucional es clave. Estaremos distribuyendo folletería frente a la Intendencia y en la cabecera del Puente Internacional de la Concordia, en jornadas previas, como medida preventiva y de concientización”, explicó.
Durante la noche del 24 de agosto se desplegarán operativos de control en rutas y zonas cercanas a los locales bailables, tanto en la capital departamental como en localidades del interior. Se aplicarán test de alcoholemia y detección de consumo de sustancias en diferentes puntos, de manera sorpresiva.
Aguerre indicó que todo el cuerpo de inspectores trabajará en conjunto con la Policía, con especial atención en Bella Unión, ciudad donde se concentra la mayor cantidad de eventos. “El objetivo es que la población pueda disfrutar con tranquilidad, sabiendo que las instituciones están velando por su seguridad. Confiamos en la responsabilidad de los ciudadanos para que, como en los últimos años, la Noche de la Nostalgia transcurra sin incidentes graves”, concluyó.