EL APOYO DE LA COMISIÓN FOMENTO Y LO QUE SE VIENE EN EL FIGARI

El director del Centro Figari, profesor Aníbal Ledesma, compartió las últimas novedades del centro educativo, que atraviesa un mes particularmente activo.

Uno de los primeros puntos que destacó Ledesma fue el éxito rotundo de la reciente actividad solidaria organizada por la Comisión de Fomento: una tradicional cazuela que convocó a familias, docentes y vecinos en una jornada que combinó gastronomía, solidaridad y compromiso colectivo.

“Queremos agradecer profundamente el apoyo recibido. Hubo donaciones, colaboraciones de todo tipo. La cazuela fue un verdadero éxito”, expresó el director.

Los fondos recaudados, según explicó, serán destinados al mantenimiento diario del centro: compra de insumos, arreglos edilicios menores, reparación de equipos como aires acondicionados, y reposición de tubos de luz o vidrios rotos. En este sentido, Ledesma subrayó la importancia del rol que desempeña la Comisión de Fomento.

“Sin una comisión activa, mantener el centro sería casi imposible. Gracias a su trabajo constante, podemos sostener el funcionamiento del día a día y, además, proyectar mejoras”, señaló.

Entre las metas inmediatas, se encuentra la pintura de la fachada del edificio. Aunque por su valor patrimonial no se puede intervenir estructuralmente, se busca embellecer el exterior respetando su historia y características originales. También se evalúa la construcción de nuevos salones para ampliar la capacidad edilicia.

Pero sin dudas, la actividad más esperada del mes tendrá lugar el próximo 24 de junio, cuando se realice el Tercer Encuentro de Comunicación, Locución y Radio, una instancia que ya se ha vuelto un clásico en el calendario del centro.

Desde las 9 de la mañana, estudiantes, docentes y público interesado podrán asistir a una jornada de reflexión, aprendizaje y debate sobre los nuevos rumbos de los medios de comunicación. Como ya es habitual, estará presente el reconocido periodista Gonzalo López Tuana, acompañado en esta edición por un invitado especial proveniente de Radio Universal.

La apertura estará a cargo del profesor de Historia Martín Ipar, quien presentará una ponencia dedicada a los orígenes de la radio en la frontera norte, conectando ese pasado con los desafíos actuales. El encuentro girará en torno a temas como la transformación de la radio tradicional, el auge del streaming, la incorporación de imagen a los formatos radiales y los cambios en el consumo de contenidos.

“Nos interesa reflexionar sobre si estas nuevas formas son válidas, cómo afectan la esencia de la radio y qué herramientas necesitamos para adaptarnos”, explicó Ledesma.

Además del intercambio con los profesionales invitados, el encuentro contará con aportes de docentes del propio centro como la profesora Natalia Paz, especializada en producción audiovisual, y el profesor Leonardo Oliveira. También tendrán un rol protagónico los estudiantes del CTT de Comunicación, quienes participarán activamente en talleres y actividades prácticas.

“Todo está preparado para que sea un gran evento, de esos que nos enriquecen y nos recuerdan por qué vale la pena apostar a la educación pública y comunitaria”, concluyó el director.

Entradas relacionadas