En una nueva visita a la ciudad de Artigas, el comunicador Gonzalo López Tuana volvió a recorrer las instalaciones del Centro Figari, donde se mostró entusiasmado por los avances tecnológicos y educativos que vienen desarrollándose en el área de medios audiovisuales.
La visita se dio en el marco del seguimiento al proyecto de radio y streaming impulsado por el centro, una iniciativa que López Tuana conoce desde sus primeras etapas y que hoy lo sorprende por su crecimiento.
“Cada vez que vengo me encuentro con avances, desarrollo y muchísimo trabajo”, afirmó. Y añadió con admiración: “Acá hay un compromiso enorme por parte de Aníbal Ledesma, director del Centro y de todos los muchachos que le meten como leones”.
López Tuana destacó la calidad del equipamiento con el que cuentan los estudiantes: consolas de primer nivel, software profesional como OBS y un entorno preparado para la producción multimedia en línea con los estándares actuales de la industria. “Tienen herramientas reales, las mismas que hoy se usan en Montevideo o en cualquier medio profesional. Esto que están haciendo en streaming, allá se cobra. Ya no es solo radio, es video, redes, interacción: es multimedia”.
En ese sentido, hizo un llamado directo a los jóvenes: “Tienen todo para salir al mercado laboral. Aprovechen esto. Hoy existe trabajo como operador de streaming, como generador de contenido. No es un hobby, es una oportunidad real”.
Consultado sobre la relación entre juventud y medios de comunicación, reflexionó sobre los cambios de consumo que trajo consigo Internet. “Durante un tiempo me preocupaba ver que los gurises consumen mucho contenido argentino como el de Luzu TV u Olga. Está bien, cada quien elige lo que le gusta, pero desde Uruguay no teníamos una propuesta que pudiera competir o captar su atención. Sin embargo, acá veo una luz: tienen los medios, el conocimiento y la capacidad para generar desde Artigas contenidos con calidad profesional”.
Para el comunicador, la clave está en encontrar una motivación genuina. “Sería genial que encuentren una pasión, un nicho, un tema que los mueva y que lo puedan contar, ya sea desde Figari o desde otro espacio. Lo importante es que sepan que tienen todo para hacerlo bien. Incluso si se van a Montevideo, al exterior, o si se quedan en Artigas, pueden crear contenido profesional y sustentable”.
También subrayó el cambio de paradigma en el mundo publicitario y comunicacional: “Las grandes empresas ya destinan menos presupuesto a los medios tradicionales y más a las redes sociales. Eso marca el camino: la comunicación está cambiando, y los jóvenes tienen que estar listos para ser parte de ese cambio”.
La visita de López Tuana no solo sirvió para reconocer el trabajo realizado, sino también para encender una chispa en aquellos jóvenes que sueñan con comunicar, crear y formar parte de un nuevo modelo de medios, más descentralizado, más digital y más democrático.