EL CUIDADO DE LAS ENCIAS IMPORTA PARA LA SALUD BUCAL, LA CARDIACA, LA DIABETES Y LA SEXUALIDAD

El experto en Periodoncia Luis Bueno intenta llamar la atención sobre este problemática para concientizar y lograr que el sistema político elabore medidas, como en otros países como Brasil y Estados Unidos.

Para quienes no formamos parte de la ciencia médica, puede resultar contraintuitivo relacionar la salud bucal a enfermedades y afecciones como diabetes o disfunción eréctil, pero el vínculo es real. Así como se ha descubierto una compleja y bidireccional relación entre la flora intestinal y algunas funciones cerebrales, así también hay una conexión entre el cuidado de las encías y una serie de enfermedades o problemas como las mencionadas, además de otras.

Pero aunque esa conexión esté comprobada, persiste el desconocimiento en buena parte del sistema político, la sociedad e incluso dentro de profesionales de la medicina.

Así lo relata el profesor de Periodoncia grado 5 Luis Bueno, especialista y doctor en esa disciplina.

Bueno agrega que Uruguay está rezagado respecto de otros países en la concientización y la implementación de políticas públicas para abordar esta problemática.

Bueno menciona los casos de dos países, ambos en el continente americano. “Tanto Estados Unidos como Brasil tienen ‘Días del cuidado de las encías’, que es una de las maneras de sensibilizar a la sociedad ante este tema”, comenta el experto. El profesor también menciona el liderazgo en concientización de la Comunidad Europea.

Para él, Uruguay ha perdido parte de la actitud vanguardista en medicina que supo tener. Pero desde hace unos años, intenta remediar en algo esto y trabaja para difundir y concientizar sobre la importancia de prestarle atención a la salud de las encías.

Bueno vuelve a mencionar el caso de Brasil, en donde no solo existe una jornada dedicada a poner este tema en la conversación pública. En el vecino país, además, se avanzó desde 2008 con una ley que obliga la presencia de un odontólogo en cuidados intensivos, lo que acerca la odontología a la medicina para minimizar riesgos.

El docente reitera que enfermedades que afectan a las encías repercuten en otras partes y órganos del cuerpo. “En el tema diabético y cardíaco, los problemas en las encían agravan la diabetes y aumentan el riesgo de infarto. Esto también puede afectar las mujeres embarazadas y provocar un parto prematuro. Y en cuanto a la sexualidad masculina, aumenta el riesgo de disfunción eréctil. En breve se publicará en Buenos Aires un trabajo en el cual participo titulado Encías y disfunción eréctil”, dice y añade que la raíz de esto son bacterias en las encías y la inflamación que se genera.

—¿Por qué puede ocurrir que uno desarrolle periodontitis?
—Por temas genéticos. Esto no quiere decir que uno vaya a tener, indefectiblemente, periodontitis. Lo que uno hereda es la predisposición a desarrollar esa enfermedad. Pero se puede prevenir.

Entre las medidas que deben tomarse para prevenir la periodontitis están una correcta higiene bucal (esto incluye el uso de hilo dental, cepillos interproximales y enjuague de la dentadura con una solución que contengan antisépticos), visitas periódicas a profesionales de odontología (y que estos realicen un diagnóstico periodontal), evitar el tabaquismo, intentar disminuir los niveles de estrés (por ejemplo, practicando mindfulness si eso fuera posible), sostener una dieta saludable y equilibrada y monitorear el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes, que puede aumentar el riesgo de periodontitis.

Además de acudir más de una vez al Parlamento para encontrar eco en el sistema político para abordar este tema (en 2017, Bueno presentó a la comisión de salud del Senado la sugerencia de crear el Día Nacional de las Encías Saludables, pero sin resultados), también elaboró un cuestionario para quienes quieran consultar acerca de su salud bucal. El formulario está en la web de su consultorio odontológico y consta de nueve preguntas que pueden orientar para poseer la mayor información posible.

Así, Bueno continúa trabajando para concientizar a la mayor cantidad posible de personas sobre la relevancia de atender esta problemática. “Es lo más importante: informar a la población, insistirle al sistema político y también a muchos profesionales de la salud sobre lo que significa mantener una buena salud en las encías”.

FUENTE: EL PAIS

 

 

 

Entradas relacionadas