ELITA VOLPI HABLÓ SOBRE LA FALTA DE AGUA EN ALGUNOS BARRIOS Y OTROS TEMAS

En conferencia de prensa, la intendenta Elita Volpi, informó sobre el estado actual de las obras en la ciudad y la planificación para lo que resta del quinquenio. Pese a algunas interrupciones temporales debido a la organización del carnaval, aseguró que las tareas de mantenimiento urbano continúan su curso.

Las actividades programadas para el período 2020-2025 siguen su desarrollo con normalidad, según afirmó la jefa comunal. Entre los trabajos en ejecución se destacan la limpieza, pintura, bacheo y mantenimiento de espacios públicos, bajo el esquema de intervención “Barrio a Barrio”, que busca llegar a todos los sectores de la ciudad.

Sin embargo, reconoció que en los últimos días la intensidad de estos trabajos ha disminuido debido al carnaval, un evento que requiere un importante despliegue logístico por parte de la Intendencia.

«No hemos parado, pero sí disminuido la actividad porque estamos abocados a brindar el apoyo necesario para la festividad. Además, la ciudad debe estar en condiciones para recibir a los turistas, tal como cualquier persona pone su casa en orden cuando recibe visitas», expresó la mandataria.

Entre las obras destacadas en agenda, mencionó la pavimentación del Camino a la Virgen, un nuevo proyecto que busca mejorar la conectividad en la zona. También señaló la reactivación del Camino Topador-Yacaré, cuya ejecución sufrió inconvenientes pero que recientemente ha vuelto a ponerse en marcha.

Consultada sobre la paralización de ciertas obras, la intendenta explicó que la Comisión de Obras de la Junta se ha reunido con vecinos de la zona afectada y que mañana mantendrá una reunión con el director de obras para evaluar la situación.

Entre los factores que han demorado los trabajos mencionó el receso habitual del sector durante la Feria de la Construcción en diciembre y las licencias del personal en enero. También hizo referencia a problemas con el estado de la maquinaria utilizada, lo que dificultó la reanudación inmediata de los trabajos. No obstante, aseguró que la ejecución de los proyectos se encuentra encaminada.

Otro de los temas abordados durante la conferencia fue la falta de agua en el Camino de la Jovita, un reclamo recurrente de los vecinos. La intendenta aclaró que el suministro de agua es competencia de OSE y no de la Intendencia, aunque la comuna ha intervenido en varios casos para brindar soluciones alternativas.

“Si bien la Intendencia ha instalado pozos y bombas para abastecer a ciertas zonas rurales donde OSE no llega, el problema persiste. Muchas veces, al año siguiente vuelven los reclamos porque las familias instalan piscinas de 20 a 30 mil litros, lo que sobrecarga el sistema y dificulta la distribución equitativa del recurso”, explicó.

Actualmente, se ha encargado una bomba de mayor capacidad para intentar mitigar el problema, aunque la jefa comunal enfatizó la necesidad de un uso responsable del agua por parte de los vecinos.

En relación a las recientes cifras que indican que solo se ha ejecutado el 5% del presupuesto para caminería rural en el quinquenio, la intendenta sostuvo que la Intendencia ha cumplido con los procedimientos establecidos. Explicó que los fondos no se reciben en su totalidad de manera anticipada, sino que se certifican y se desembolsan conforme se completan las obras. “Cada camino se realiza, se certifica y luego se paga”, indicó, agregando que en la mañana se comunicó con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), quien confirmó que la Intendencia ha cumplido con todas las rendiciones.

Sobre las investigaciones en curso respecto a presuntas irregularidades, la jefa comunal detalló que el área jurídica continúa tomando declaraciones y que la investigación avanza conforme a los procedimientos. Sin embargo, evitó dar plazos concretos para la resolución del caso.

Finalmente, al ser consultada sobre la organización del carnaval, la intendenta recordó que la responsabilidad de la planificación y ejecución del evento recae en la Federación de Escuelas de Samba (FEDESA), mientras que la Intendencia se encarga de la logística y del aporte económico comprometido, el cual ha sido cumplido en su totalidad.

En otro orden, mencionó una reciente reunión con el Ministro de Ganadería, quien expresó su agradecimiento por la colaboración institucional entre ambas partes a lo largo de la gestión, especialmente en situaciones de crisis como la sequía y otras emergencias que afectaron al sector agropecuario.

 

Entradas relacionadas