EN AGOSTO ESTARÍA FUNCIONANDO SERVICIO DE SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL DE ARTIGAS

La directora del Hospital de Artigas, Dra. Paula Chalart, brindó un completo balance sobre los avances y desafíos que enfrenta la institución en estos primeros meses de gestión. Emergencias, farmacia, policlínicas, equipamiento médico y la esperada reapertura del servicio de salud mental forman parte de una agenda intensa de trabajo.

“Estamos enfocados en múltiples áreas, pero especialmente en el fortalecimiento del servicio de emergencia, que es una de las principales puertas de entrada al hospital”, señaló Chalart.

Según explicó, se han realizado evaluaciones para optimizar el funcionamiento del triage, así como jornadas de trabajo con el personal médico y de enfermería destinadas a mejorar la atención y el trato con los usuarios. “Nuestra prioridad es reforzar el equipo humano y revisar los procesos para asegurar una respuesta rápida y de calidad”, aseguró.

Otro frente en el que se han centrado los esfuerzos es la farmacia hospitalaria. “Junto al equipo técnico de dirección estamos trabajando en la gestión de medicamentos, identificando dificultades en el abastecimiento y fortaleciendo los mecanismos de compra”, explicó la jerarca. A su vez, se están desarrollando instancias de capacitación en sistemas informáticos para mejorar el registro y control de stock.

En el área de policlínicas, se ha concretado la contratación de especialistas en dermatología y traumatología. Esto permitirá la realización de procedimientos dermatológicos que hasta ahora no estaban disponibles en el hospital. “Adquirimos un bisturí específico solicitado por nuestras dermatólogas y gestionamos la compra de nitrógeno líquido, fundamental para tratamientos de cauterización que antes no podíamos ofrecer. Es un avance significativo para los usuarios del sistema público de salud”, subrayó.

En cuanto al tomógrafo, la directora informó que ya fue adquirida la pieza clave —el tubo de rayos— y que actualmente se están finalizando los trámites de liberación por parte del área de comercio exterior de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). “La pieza ya está en el país, y estamos a la espera de la autorización para que pueda ser trasladada e instalada en el hospital. Las autoridades regionales también están colaborando para acelerar los tiempos”, dijo.

Por último, Chalart confirmó que en agosto se prevé la reapertura del servicio de salud mental, una de las demandas más sentidas por la comunidad. “Gracias a una asignación presupuestal extraordinaria podremos contratar personal médico y de enfermería para poner nuevamente en funcionamiento esta unidad tan importante. Si todo avanza como está previsto, estará operativa en los primeros días del mes”, concluyó.

Entradas relacionadas