Luego de varios días marcados por el desplazamiento de familias a causa de las inundaciones, comienza una nueva etapa en el departamento de Artigas: el regreso a casa. Así lo confirmó el coordinador del Comité de Emergencia Departamental, Adolfo Cuello, en diálogo con la prensa.
«Comienza la etapa del operativo retorno para las personas que fueron afectadas por las inundaciones», señaló Cuello, quien informó que desde primeras horas de la jornada se están realizando coordinaciones entre las distintas direcciones de la Intendencia Municipal.
Las autoridades municipales ya han inspeccionado la infraestructura de las viviendas damnificadas, verificando su estado general y realizando tareas de desinfección. Según Cuello, «las viviendas fueron revisadas por la dirección de arquitectura y se determinó que están en condiciones habitables». En total, se trata de ocho fincas que resultaron afectadas directamente por el agua.
El operativo de regreso comenzará pasada la media tarde, con apoyo logístico de la Intendencia. “Hay una coordinación con el área de infraestructura, que proporcionará camiones y personal para facilitar el traslado de las familias y sus pertenencias”, indicó.
Además, se trabaja junto a UTE para asegurar la reconexión eléctrica en las fincas afectadas y en otras instalaciones públicas de la zona, como el parador municipal y la casa de gobierno, que también se vieron comprometidas por la crecida.
Pero el retorno no se limita solamente a volver a habitar los hogares. Cuello detalló que está prevista una segunda etapa centrada en la limpieza profunda y la recuperación. “Se entregarán kits de higiene personal y de limpieza proporcionados por el Sistema Nacional de Emergencia. Estos contienen insumos básicos para garantizar la sanidad en el interior de las viviendas», explicó.
A su vez, otras instituciones, como el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el área social de la Intendencia, trabajarán en brindar apoyo adicional a las familias, tanto en lo material como en lo emocional.
Consultado sobre la situación del río Uruguay en la zona de Bella Unión, Cuello explicó que a primera hora de la mañana se registró un nivel de 6.17 metros, apenas por debajo de la cota de seguridad, que se sitúa en 6.30. “De todas formas, se decidió activar el Comité de Emergencia Local y mantener la vigilancia. Hay una posibilidad de que el nivel del río siga creciendo, así que estamos atentos a la evolución de la situación”, concluyó.
Mientras las familias comienzan a reocupar sus viviendas y se pone en marcha el proceso de recuperación, el Comité de Emergencia mantiene su guardia activa ante la posibilidad de nuevas lluvias o crecidas. El desafío ahora no solo es reconstruir, sino también prevenir futuros eventos que pongan en riesgo a la población.