El Centro Figari llevó adelante una nueva edición del encuentro interinstitucional en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el 10 de octubre. La actividad, que ya contaba con nueve años de trayectoria, modificó su modalidad este año, incorporando la participación de todos los centros educativos de la ciudad.
La educadora social Ana De Luca, integrante del Centro Figari, explicó que la propuesta buscó generar un espacio de reflexión y trabajo conjunto sobre la convivencia y el bienestar emocional en el ámbito educativo.
“Esta actividad se viene realizando desde hace nueve años, pero este año decidimos cambiar su formato. Invitamos a todos los centros educativos a participar, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. La idea fue trabajar el plan de convivencia con los estudiantes, dentro de los proyectos institucionales de cada centro”, señaló De Luca.
Según la educadora, el nuevo enfoque respondió a la necesidad de abordar temáticas vinculadas a las relaciones interpersonales, la discriminación y el bullying, problemáticas que afectan a muchos adolescentes. “Era fundamental generar estrategias y posibles acciones que nos permitieran trabajar en conjunto entre todas las instituciones”, agregó.
La actividad superó las expectativas de los organizadores. “Estábamos un poco nerviosos porque era la primera vez que invitábamos a secundaria; antes participaban únicamente UTU y las instituciones de educación no formal, como CECAP. Ciudadela siempre nos ha acompañado, sobre todo por el tema del consumo problemático, que hoy es uno de los temas más relevantes”, comentó De Luca.
El cambio de modalidad también respondió al deseo de diferenciar el encuentro de otras propuestas educativas, como las tradicionales Expoeduca. En años anteriores, cada institución presentaba una muestra de los trabajos desarrollados durante el año, pero esta vez se optó por una dinámica más participativa y reflexiva.
“Las actividades anteriores se parecían mucho a una muestra. Cada centro traía materiales de lo trabajado durante el año, pero quisimos hacer algo distinto, que no se repitiera lo de la Expoeduca. Por eso apostamos a un formato de intercambio, centrado en temas de relevancia para todos”, explicó.
La respuesta de los estudiantes fue muy positiva. De Luca destacó el compromiso y la participación activa de los jóvenes durante toda la jornada.
“La verdad que fue hermoso. Los alumnos superaron nuestras expectativas: se comunicaron con soltura, se integraron, expusieron sus ideas e incluso demostraron mucho interés por la temática. Eso es un orgullo para todos los docentes que formamos parte de esta experiencia”, expresó.
El encuentro culminó con una evaluación muy favorable por parte de los organizadores, quienes resaltaron el valor del trabajo colaborativo y la importancia de seguir promoviendo espacios de diálogo sobre la salud mental en los centros educativos.