ESCUELA 43 MOSTRÓ PROYECTOS DEL AÑO AL BARRIO

La Escuela Nº 43 de Artigas desarrolló este miércoles una jornada abierta en la que docentes, alumnos y familias compartieron los proyectos educativos trabajados a lo largo del año. La propuesta, impulsada por toda la comunidad educativa, tuvo como objetivo acercar a los vecinos los distintos aprendizajes que se desarrollan dentro del centro.

La directora suplente, maestra Simone Galván, explicó que la iniciativa surgió “como una forma de mostrar lo mucho que se trabaja con los niños durante el año”.

“A veces el barrio no llega a conocer todo lo que se hace dentro de la escuela, por eso decidimos salir al entorno y compartir con la comunidad”, señaló.

La actividad se llevó a cabo en la zona de la escuela y contó con la participación de todos los grupos y docentes, quienes prepararon distintos espacios temáticos y exposiciones. “Los niños están muy entusiasmados —destacó Galván— porque son ellos mismos quienes cuentan y explican los aprendizajes significativos que vivieron durante este proceso”.

Entre los proyectos presentados, se destacan los vinculados a la red Túnicas en Red, las Olimpíadas de Robótica, y diversas propuestas de lectura, geometría y juegos didácticos.
Uno de los trabajos más reconocidos fue el desarrollado por los alumnos de cuarto año A, junto a la maestra Lili Bell Pintos, que obtuvo un premio nacional por su propuesta sobre eficiencia energética, permitiendo al grupo visitar el Parque de UTE.

Otro proyecto destacado fue el que participó en las Olimpíadas de Robótica, en el que los alumnos abordaron la problemática de las olas de calor. Para ello, emplearon herramientas tecnológicas como Micro:bit y Tinkercad, diseñando un modelo de techo innovador para las “panchas” (galpones) de la escuela.
“Los niños logran integrar tecnología, ciencia y creatividad para buscar soluciones a problemas reales del entorno”, explicó la maestra.

Además, hubo muestras de proyectos centrados en la lectura, la geometría —como los trabajos con el Tangram—, y propuestas interdisciplinarias donde participaron docentes de distintas áreas: portugués, educación física, el maestro comunitario y el maestro de trayectoria.
“Queremos que se valore el proceso de aprendizaje, no solo el producto final. Eso también forma parte del mensaje que queremos transmitir a las familias”, subrayó Galván.

La Escuela Nº 43 cuenta actualmente con 334 alumnos, y se encuentra en pleno período de preinscripciones para el próximo año lectivo. También recibe regularmente a estudiantes de magisterio, quienes realizan allí sus prácticas docentes.
Durante la jornada, estos futuros maestros presentaron un trabajo sobre megafauna, elaborado en el instituto de formación, que sirvió de inspiración para nuevos proyectos escolares.

La muestra fue bien recibida por vecinos y familias del barrio, quienes participaron activamente del recorrido. “Ese era nuestro objetivo —concluyó la directora suplente—: abrir la escuela, compartir lo aprendido y fortalecer los lazos con la comunidad”.

Entradas relacionadas