La militante ambiental Lourdes Azurica, integrante de la Asamblea Mar Libre de Petroleros Uruguay, visitó Artigas en el marco de una gira informativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la prospección sísmica proyectada en aguas jurisdiccionales del país.
Según explicó, este tipo de estudios implica “bombardear el mar uruguayo con fuertes ondas sonoras”, lo que podría tener consecuencias graves sobre la biodiversidad marina. “Estamos informando para que la población esté enterada y sepa que aún estamos a tiempo de frenar esta locura”, expresó.
Actualmente, el proyecto se encuentra en evaluación dentro del Ministerio de Ambiente, que debe autorizar o rechazar su ejecución. Como establece la normativa, fue categorizado en nivel C, lo que obliga a la realización de audiencias públicas y procesos de consulta ciudadana.
En este sentido, Azurica recordó que el pasado 6 de agosto se llevó adelante la última audiencia pública, que se extendió durante más de siete horas. Allí participaron representantes de las empresas petroleras interesadas, autoridades ministeriales, científicos de Uruguay y Argentina, y más de un centenar de ciudadanos tanto de forma presencial como virtual.
Previamente, la población pudo presentar observaciones a través de la página web del Ministerio de Ambiente, en el marco del proceso de “manifestaciones”. En esa instancia se recibieron alrededor de 7.000 aportes y comentarios, reflejando la amplia preocupación social sobre el tema.
“En la audiencia hubo un intercambio muy intenso, con investigadores que expusieron estudios nacionales e internacionales que advierten sobre los daños que la prospección sísmica podría generar en los ecosistemas marinos”, relató Azurica.
Ahora, el Ministerio de Ambiente deberá analizar todas las observaciones recibidas, responder a los planteos realizados por la ciudadanía y tomar una decisión definitiva respecto a la aprobación o rechazo del proyecto. De obtener luz verde, la empresa involucrada quedaría habilitada para iniciar los estudios.
Desde la Asamblea Mar Libre de Petroleros Uruguay, sostienen que la movilización ciudadana será clave para impedir que se concrete lo que consideran “una amenaza directa al patrimonio natural del país”.