El programa de Escuelas de Verano culminó con resultados altamente positivos, destacándose la amplia participación infantil y la implementación de actividades recreativas y educativas innovadoras. La inspectora regional de Educación Física, Yusara de Souza, brindó detalles sobre el impacto de la iniciativa y las expectativas para el inicio del ciclo lectivo.
Durante los meses de enero y febrero, las escuelas de verano abrieron sus puertas a cientos de niños, quienes disfrutaron de un espacio de aprendizaje y esparcimiento. «La participación fue excelente. Si bien en la última semana de enero algunos niños dejaron de asistir debido a los ensayos de las escuelas de samba, el promedio de asistencia fue muy bueno», comentó Sousa.
Entre las propuestas innovadoras, se destacó la iniciativa de una escuela de Bella Unión, que recreó una playa dentro del establecimiento con la colaboración de la alcaldía. «Se colocó arena, sombrillas y hasta cubiertas para simular el entorno de una playa. Fue una actividad que cautivó a los niños y favoreció su participación», señaló la inspectora.
Las actividades acuáticas también jugaron un rol protagónico en las diferentes localidades del departamento, promoviendo el ejercicio físico y el disfrute en entornos seguros. Además, la enseñanza de matemática y lengua estuvo presente en todas las propuestas, integrando el aprendizaje lúdico con el desarrollo educativo.
Otro de los ejes centrales del programa fue la promoción de hábitos saludables. «Se trabajó intensamente en la alimentación y la higiene, en coordinación con una licenciada en nutrición, para fomentar buenos hábitos en los niños», agregó de Souza.
Concluida la etapa veraniega, el sistema educativo ya está abocado a la organización del inicio de clases. «Estamos en plena etapa administrativa, trabajando con los directores coordinadores para definir los lineamientos del nuevo ciclo», informó la inspectora. En este marco, se destaca la realización del concurso de profesores de Educación Física, que contará con la participación de 25 docentes, la cifra más alta registrada desde 2009.
De Souza enfatizó la importancia de contar con más propuestas y horarios para seguir fortaleciendo la educación física en el nivel primario. «Esperamos que estos nuevos docentes puedan integrarse con carga horaria suficiente para ofrecerles a los niños más oportunidades de aprendizaje y actividad física», concluyó.