La Escuela N.º 40 de la ciudad de Artigas se convirtió en el punto de encuentro de docentes y estudiantes de todo el departamento, en el marco del Plan Nacional de Lectura, una iniciativa que tuvo como objetivo fortalecer las competencias lectoras en todos los niveles de la educación primaria, desde inicial hasta sexto año.
La inspectora Jorgelina Tironi explicó que se trató de un foro en el que participaron representantes de 14 escuelas provenientes de Bella Unión, Colonia Palma, Baltasar Brum, Tomás Gomensoro y la capital departamental. El objetivo fue intercambiar experiencias y estrategias de enseñanza aplicadas en cada institución para promover la lectura, atendiendo a las particularidades y necesidades de cada comunidad educativa.
“Aquí se expusieron las formas de enseñar y de aprender a leer. Cada docente presentó las metodologías que desarrolla en su aula, siempre adaptadas a los contextos y realidades de sus alumnos. Hubo niños que iniciaron la lectura a través de imágenes, otros que realizaron lecturas corrientes y expresivas; en todos los casos, el foco estuvo en atender la diversidad”, señaló Tironi.
Durante la jornada, las presentaciones fueron evaluadas para seleccionar aquellas que representarán a Artigas en instancias regionales y nacionales. “Esta fue la primera muestra a nivel departamental, un paso inicial para llevar el trabajo de nuestras escuelas a otros escenarios”, subrayó la inspectora.
Consultada sobre el papel de la lectura en la era digital, Tironi sostuvo que libros y tecnología no fueron excluyentes, pero que el hábito lector resultaba irremplazable:
“La lectura jamás se debe abandonar. El texto escrito ofrece una interacción única entre el lector y la palabra, diferente a la experiencia que brindan las imágenes digitales. Leer construye pensamiento, y eso ha sido esencial desde la época de los griegos hasta hoy”.
La participación de las escuelas no fue obligatoria. Según explicó la inspectora, cada institución fue seleccionada por su inspector de zona a partir del trabajo y el nivel alcanzado en sus propuestas de lectura.
El foro departamental, además de ser una instancia de evaluación, buscó inspirar a docentes y estudiantes para seguir promoviendo el gusto por la lectura, incluso en un contexto marcado por la inmediatez tecnológica.