GIMÉNEZ: EL ALCALDE DE BELLA UNIÓN QUIERE DESTRUIR A LA 2525

En las últimas horas se desató un conflicto en Bella Unión por el impago de horas extras a funcionarios municipales, lo que derivó en la paralización de tareas realizadas fuera del horario habitual y fuera de la ciudad. La situación fue denunciada públicamente por el edil del Partido Nacional, Miguel Jiménez, quien atribuyó el problema a un trasfondo político vinculado al alcalde William Cresseri.

Jiménez señaló que, ante la suspensión de estos pagos, varios trabajadores se negaron a continuar con sus tareas, afectando servicios esenciales, especialmente en el área de higiene. Según explicó, el director de Higiene del departamento manifestó su intención de enviar personal para que la comunidad de Bella Unión no sufriera las consecuencias, lo que para el edil «demuestra una actitud responsable del Ejecutivo y una falta de responsabilidad por parte del gremio municipal».

El edil recordó que durante una instancia anterior, el alcalde Cresseri declaró que no estaban autorizadas las horas extras. Sin embargo, aseguró que tras una reunión solicitada por su bancada con la intendenta departamental, esta dejó claro que los servicios esenciales —como el de higiene— sí estaban autorizados a realizar horas extras, con un tope definido para su compensación.

«Nos consta que la intendenta se reunió hace pocos días con el gremio y reafirmó esta decisión. A pesar de eso, el alcalde contradijo esta postura públicamente. Está actuando con intencionalidad política, claramente buscando perjudicar a nuestro sector, la lista 2525», afirmó Jiménez.

De acuerdo con el edil, la responsabilidad del impago de las horas extras radica en que el alcalde no envió en tiempo y forma a la Intendencia la nómina de funcionarios que realizaron esas tareas. «Cuando el contador debe hacer la liquidación, necesita esa información. Si no se envía, no se puede pagar», explicó.

Jiménez fue enfático al asegurar que el trasfondo del conflicto es netamente político, enmarcado en plena campaña electoral municipal. «Cuando alguien no cumple con su función y busca culpables en otros lados, está evadiendo responsabilidades. Antes culpaba al anterior intendente, luego al Frente Amplio, y ahora a la 2525. El alcalde debe asumir sus errores», sentenció.

Finalmente, instó al diálogo como herramienta fundamental en la política. «Si hay un problema, hay que dialogar. No se puede comenzar un conflicto sin buscar soluciones. La Intendencia está dispuesta a reunirse con el gremio y solucionar el atraso, como ha hecho siempre. Pero si no se cumple con los procedimientos administrativos, no se puede responsabilizar a otros por las consecuencias», concluyó.

Entradas relacionadas