HAY CASOS SOSPECHOSOS DE DENGUE EN ARTIGAS

La Directora Departamental de Salud, Nerysabel Guichón, confirmó en las últimas horas la existencia de casos sospechosos de dengue en el departamento, específicamente en la ciudad de Bella Unión. Aunque aún no hay confirmación oficial, las autoridades sanitarias ya se encuentran trabajando activamente en tareas de vigilancia y prevención.

«Extraoficialmente me informaron hace aproximadamente media hora sobre la existencia de casos sospechosos. Estamos en plena etapa de averiguación y, por el momento, no contamos con datos confirmados», indicó la jerarca en declaraciones a la prensa. Agregó que se espera contar con mayor precisión en las próximas horas, una vez obtenidos los resultados de los análisis clínicos y de laboratorio correspondientes.

Uno de los posibles casos se encuentra en Bella Unión, localidad ubicada al norte del departamento. Hasta el momento, no se han registrado sospechas oficiales dentro de la ciudad de Artigas, aunque la vigilancia epidemiológica se mantiene activa en toda la región.

Ante esta situación, la Dirección Departamental de Salud, en coordinación con el CECOED y otras instituciones, había planificado el inicio de un operativo de control y prevención en todos los barrios de la capital departamental. Sin embargo, debido a las inclemencias del tiempo, el despliegue fue pospuesto para la próxima semana.

«Este operativo incluye visitas domiciliarias, distribución de materiales informativos y acciones de descacharrización. Se comenzará por el barrio de la Plaza Fabini. Si los vecinos nos lo permiten, se inspeccionarán los hogares y se brindará orientación sobre cómo prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti», explicó la Directora.

Durante las recorridas, se solicitará a los vecinos que retiren de sus patios objetos en desuso que puedan acumular agua, para ser depositados en la vereda. En un plazo de 24 horas, la Intendencia Departamental enviará camiones para retirarlos, replicando el clásico operativo de limpieza y descacharrizado que se realizaba en años anteriores.

Este trabajo forma parte de un plan interinstitucional que contará con la participación activa de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), cooperativas locales y otras organizaciones, con un cronograma que contempla intervenciones semanales en distintos barrios.

Respecto a los síntomas del dengue, la jerarca recordó que los cuadros suelen incluir fiebre alta, dolores musculares intensos, malestar general y, en algunos casos, erupciones en la piel. “Estos síntomas generan sospecha clínica, pero la confirmación se realiza mediante análisis de laboratorio. Esperamos contar con resultados en pocas horas para poder comunicar oficialmente si se trata o no de casos positivos”, concluyó.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a colaborar activamente con las medidas de prevención y a estar atenta a la aparición de síntomas. El combate contra el dengue es una responsabilidad compartida entre instituciones y ciudadanía.

Entradas relacionadas