El Instituto de Formación Docente (IFD) de Artigas se encuentra en plena actividad, con una agenda que combina la formación académica, la participación estudiantil y el compromiso con eventos educativos y patrióticos. Así lo confirmó la directora del centro, profesora Sandra Pereira, en diálogo con este medio.
“Estamos organizando junto a los estudiantes los festejos de la Semana de la Patria”, indicó Pereira, quien destacó que en las últimas horas mantuvieron una reunión con delegados de todos los grupos y con representantes del Centro de Estudiantes de Artigas, el colectivo que nuclea a los alumnos agremiados.
Además de esta celebración, el Instituto también está abocado a la planificación de su participación en una nueva edición de la Expo Educa, una instancia clave en el calendario educativo nacional que convoca a centros de formación de todo el país.
Uno de los aspectos centrales en este momento del año es el desarrollo de las prácticas docentes de cuarto año, que se están llevando a cabo en escuelas rurales del departamento. “Durante agosto, los estudiantes de cuarto se encuentran completamente abocados a sus prácticas, por lo que no participan de otras actividades en el Instituto”, explicó la directora.
Para los futuros docentes, esta etapa representa mucho más que un requisito académico: “Viven esta experiencia de forma muy intensa. Trabajan codo a codo con los alumnos, las maestras y los directores, lo que les permite ver el aula y la gestión escolar desde otra perspectiva. Es una vivencia muy enriquecedora”, aseguró Pereira.
Consultada sobre la deserción estudiantil, la profesora reconoció que los abandonos tienden a registrarse en los primeros meses del año lectivo: “La mayor parte se da en abril, cuando algunos estudiantes se dan cuenta de que esta carrera no responde a su perfil o deciden continuar sus estudios en otros centros”.
Sin embargo, quienes superan esa etapa inicial suelen consolidar su vínculo con la docencia: “Ya a esta altura del año, los estudiantes están comprometidos, han asumido el ritmo y las exigencias de la formación docente. Ya saben que esto es lo que les gusta”, agregó.
En cuanto al cumplimiento del régimen de asistencias, Pereira recordó que existe una normativa clara: “No pueden superar un 20% de faltas. Muchos estudiantes trabajan o tienen hijos, así que deben hacer un gran esfuerzo para compatibilizar sus responsabilidades personales con la carrera”.
A pesar de esas exigencias, la experiencia demuestra que la mayoría de los estudiantes logra adaptarse y sostener su formación. “Cada uno toma decisiones personales, pero aprenden a sobrellevarlo. Lo importante es que están comprometidos con el proceso”, concluyó.