INDDHH REALIZÓ INFORME SOBRE INAU ARTIGAS

El director departamental del INAU en Artigas, Aldo Gómez, se refirió el reciente informe de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) sobre el funcionamiento del Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF). El mismo ha dejado una evaluación sumamente positiva.

“Es un reconocimiento que nos llena de alegría”, comienza diciendo Gómez. La visita de la INDDHH se realizó en octubre del año pasado, como parte de una recorrida por distintos dispositivos del INAU en el departamento. El hogar de varones, el hogar femenino y el propio CAFF fueron observados con detenimiento por la delegación. Los resultados del informe, recibidos recientemente, dan cuenta del trabajo que se viene realizando, especialmente en el CAFF, una pieza clave en la red de protección de derechos de la infancia.

El CAFF atiende a niños de 0 a 12 años y 11 meses que han ingresado al sistema por situaciones de vulneración de derechos. “Este centro nació en marzo de 2020, luego de un proceso muy profundo de planificación y reflexión. No fue un armado improvisado; fue un trabajo de pensar y ajustar”, explica Gómez. Desde su creación, el centro se ha regido por una metodología que busca evitar la institucionalización prolongada de los niños. “El objetivo es que la residencia sea un tránsito breve. Se trabaja intensamente con las familias para que recuperen las capacidades de cuidado. Si esto no es posible, se evalúan otras alternativas, como la adoptabilidad”, detalla.

Lo que destaca el informe de la INDDHH no es solo la infraestructura del lugar, sino la calidad humana y profesional del equipo. “La institución reconoce que el centro cumple con todos los estándares necesarios para brindar una atención de calidad. Desde los procedimientos hasta la filosofía de trabajo, se evidencia una mirada integral del desarrollo infantil”, comenta el director.

Uno de los puntos más valorados por la INDDHH es que el centro cumple con los principios de especificidad y profesionalización, condiciones esenciales para trabajar con niños en situación de vulnerabilidad. “Eso no es menor. Este reconocimiento es producto del trabajo de muchos: la dirección del centro, su equipo técnico, y todo el sistema INAU a nivel departamental”, subraya Gómez, visiblemente orgulloso.

Durante una reciente reunión con otros directores, Gómez aprovechó para felicitar públicamente a la directora del CAFF y a todo su equipo. “Les dije que este logro no es solo de ellos, sino de todo el sistema. Porque este centro se construyó con un pensamiento colectivo, y se sigue ajustando constantemente para mejorar”, recuerda.

El informe de la INDDHH no solo valida el trabajo realizado, sino que posiciona al CAFF de Artigas como un modelo de referencia a nivel nacional. “Es muy gratificante leer que nuestro centro puede servir de ejemplo para otros. Habla de un trabajo serio, sostenido, con foco en los derechos y en la dignidad de cada niño”, afirma.

Gómez aprovecha para reflexionar sobre la imagen del INAU ante la opinión pública. “Muchas veces salen a la luz los errores o las falencias, pero en realidad son muchas más las cosas buenas que suceden dentro del INAU. Este informe es prueba de ello”, sostiene.

En números, el impacto del CAFF también es tangible. Desde su apertura hasta la fecha, se concretaron 32 adopciones, lo que representa un avance significativo. “Y este año ya tenemos varios procesos en curso. Son cifras que marcan que vamos en la dirección correcta”, concluye.

La historia del CAFF en Artigas es un testimonio de cómo el compromiso, el trabajo en red y una visión centrada en los derechos pueden transformar realidades. En tiempos donde las buenas noticias escasean, esta experiencia se alza como un ejemplo de lo que el Estado puede hacer cuando apuesta al cuidado y la dignidad de su infancia.

Entradas relacionadas