INSTITUTO DE BIENESTAR ANIMAL AÚN NO NOMBRÓ NUEVOS REFERENTES LOCALES

El encargado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en Artigas, Gonzalo Jauretche, informó sobre la situación del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) en el departamento y, a su vez, adelantó detalles sobre la alta demanda de productores al programa Procría.

Jauretche explicó que a nivel departamental aún se está en proceso de designación de representantes del INBA.
El organismo se integra por delegados de la Intendencia de Artigas, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Ganadería y el Ministerio del Interior.

“El MGAP cursó notas a cada una de estas instituciones para que nombren formalmente a sus representantes. Una vez que tengamos las designaciones, se convocará a la primera sesión departamental del INBA”, señaló.

Respecto al funcionamiento del instituto, Jauretche recordó que los vecinos pueden realizar denuncias en línea a través de la página web del INBA. Estas se analizan en Montevideo y, si corresponde, se derivan al referente regional del organismo, que en este caso es un veterinario con base en Salto.

Jauretche enfatizó que la problemática del abandono y la superpoblación de animales de compañía “no puede ser resuelta únicamente por el Estado”, y que requiere un fuerte compromiso ciudadano.

“Uruguay enfrenta una situación muy seria con la superpoblación de perros y gatos. El Estado no tiene capacidad de resolverlo solo en el corto plazo. La población debe involucrarse activamente, empezando por cumplir con la ley: todos los animales de compañía deben estar castrados y chipeados, y en la vía pública deben circular con collar, bozal cuando corresponda, y nunca ser maltratados”, afirmó.

En otro orden, Jauretche informó que recientemente cerró la inscripción al programa Procría, una herramienta del MGAP que busca apoyar a pequeños y medianos productores.

A nivel nacional, se inscribieron casi 1.600 productores —cuando el objetivo inicial era alcanzar 1.000— y alrededor de 600 técnicos.

En Artigas, se registraron 140 productores, lo que representa aproximadamente el 25% del universo potencial del departamento, estimado en unos 600. El cupo inicial era de 100, por lo que desde la oficina territorial del MGAP se están realizando gestiones para lograr una ampliación.

“Estamos intentando que nos aumenten el cupo para poder atender a todos los inscriptos. En los próximos días nos comunicaremos con productores y técnicos seleccionados, con el objetivo de iniciar las actividades antes de fin de año”, indicó.

La capacitación para los técnicos comenzará en septiembre, mientras que los productores que no puedan ingresar en esta primera instancia tendrán prioridad en futuros llamados. El ministro Fernando Mattos Fratti ya se comprometió a buscar fondos adicionales en 2026 para ampliar el alcance del programa.

Entradas relacionadas