Jose Edinson Dos Santos, presidente de la Junta Electoral, expresó su conformidad con el desarrollo del proceso electoral durante una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo. «Ha sido una elección muy importante, muy tranquila. Se votó muy bien y sin inconvenientes», afirmó.
El titular de la Junta destacó que todo está pronto para iniciar el escrutinio final. “Estamos esperando que se terminen de ordenar algunos elementos técnicos. A partir del mediodía comenzaremos con el conteo de los votos observados”, aseguró. También subrayó que “es cuestión de horas” para culminar este proceso y avanzar hacia la proclamación de los candidatos electos.
Durante su intervención, Araujo agradeció a los funcionarios de la Junta por su profesionalismo y compromiso. “Me han ayudado mucho. Me siento muy conforme, muy a gusto acá”, dijo, reconociendo además el apoyo recibido por parte de su equipo ante su reciente asunción al cargo.
Explicó que la anterior secretaria de la Junta, la Sra. Tecco, renunció por motivos personales relacionados con la salud de su esposo, y ya fue sustituida por un nuevo secretario que asumió funciones en la jornada.
Por su parte, una funcionaria de la Junta ofreció detalles técnicos del proceso de escrutinio departamental. Explicó que desde temprano en la mañana los funcionarios comenzaron con la verificación de las urnas y la documentación adjunta. «Se revisan los papeles que se presentan por fuera de las urnas y se comparan con los informes enviados a la Corte Electoral. Si todo coincide, se procede al análisis de los votos observados», detalló.
En esta elección se registraron alrededor de 1.800 votos observados, que serán tratados en circuitos fictos especialmente designados para este procedimiento. Se espera que este trabajo concluya entre el jueves y viernes de la semana.
Consultados sobre la posible distribución de bancas, la funcionaria indicó que, de forma preliminar, se estima la siguiente composición de la Junta Departamental:
-
Partido Nacional: 17 ediles
-
Frente Amplio: 9 ediles
-
Cabildo Abierto: 3 ediles
-
Partido Colorado: 2 ediles
Se recordó además que la ley garantiza al partido más votado la mayoría simple (16 ediles), pero en este caso el Partido Nacional habría alcanzado 17 bancas por votos, no por asignación automática.
Respecto al método de adjudicación, se explicó que la cantidad de ediles que le corresponde a cada partido se calcula mediante cocientes y restos, en función de la cantidad total de votos válidos emitidos. “Por ejemplo, si un edil equivale a 4 votos y un partido tiene 6, le queda un resto de 2, que puede ser decisivo en la asignación final”, se puntualizó.
Finalmente, ante una consulta sobre una irregularidad detectada en algunas urnas el día de la elección —donde faltaban las hojas de votación amarillas entregadas previamente—, la funcionaria minimizó el impacto del hecho. “Se trató de dos o tres casos aislados entre 181 circuitos. La Oficina Electoral cuenta con muy pocos funcionarios, y el armado del material electoral es complejo y demandante. Los partidos deben garantizar también su propia fiscalización con delegados en cada circuito desde las 8 de la mañana”.
La Junta Electoral prevé culminar el escrutinio final en los próximos días y realizar las proclamaciones correspondientes antes del 1º de junio, fecha en la que los nuevos ediles asumirán sus cargos.