LA GENTE CUANDO SE ENGRIPA SE ACUERDA DE LA VACUNA

En medio de la temporada invernal, la Policlínica de Barrio Sur continúa desarrollando su labor asistencial con esfuerzo y compromiso, a pesar de enfrentar dificultades comunes a este período del año, como las licencias médicas y la alta demanda de consultas pediátricas.

Raquel Vasconcellos, encargada de la institución, compartió detalles sobre el funcionamiento actual del centro de salud, el cierre de la campaña de vacunación antigripal y los desafíos que persisten en la atención especializada.

“La vacunación contra la gripe se realizó de forma normal este año, como todos los años. Fue favorable, aunque seguimos viendo que la demanda no siempre es alta. Muchas personas recién se acuerdan de la vacuna cuando ya están engripadas”, comentó Vasconcellos, haciendo hincapié en la importancia de la prevención y la inmunización a tiempo.

En cuanto al funcionamiento general, la referente explicó que la semana se ha visto algo afectada por el régimen de licencias, tanto del personal médico como administrativo, producto del período vacacional. Sin embargo, aseguró que se continúa trabajando con normalidad “dentro de las posibilidades”, destacando que se ha sumado un médico adicional en el marco del Plan Invierno, a través de la RAP.

Uno de los avances más relevantes ha sido la incorporación de un especialista en traumatología, una demanda largamente planteada por los usuarios. “Era una carencia que teníamos desde hace tiempo, y ya contamos con un traumatólogo. Ahora estamos evaluando incorporar otras especialidades que tienen alta demanda, como oftalmología y dermatología”, explicó.

No obstante, estas dos últimas áreas siguen siendo asignaturas pendientes, no solo para la policlínica sino también para la red de atención de ASSE en todo el departamento. “Es un problema general, porque hay muy pocos profesionales en el mercado. Se habla de uno o dos especialistas disponibles, y no alcanzan para cubrir la demanda de la ciudad”, indicó.

En cuanto a la situación de los socios, Vasconcellos informó que el número se ha mantenido estable, aunque se están implementando nuevas estrategias para atraer afiliados. Desde el 1° de julio, se reactivó el sistema de cobrador a domicilio, una modalidad que busca facilitar el pago de cuotas y mejorar el ingreso de fondos a la institución. “Invitamos a quienes ya son socios y también a quienes quieran asociarse, a que se comuniquen con nosotros si desean recibir al cobrador en sus hogares. Esto es fundamental para sostener los gastos operativos de la policlínica”, subrayó.

Respecto a la atención pediátrica, una de las áreas más exigidas durante el invierno, la encargada explicó que actualmente cuentan con dos pediatras: uno asignado por ASSE y otro contratado directamente por la institución. Si bien ambos trabajan de forma constante, la demanda suele superar la capacidad de respuesta. En esos casos, señaló, se recurre a la coordinación con otras policlínicas del departamento. “Trabajar en red permite optimizar recursos y brindar una atención más eficiente a los niños, que son siempre una prioridad en estos meses fríos”, concluyó.

Entradas relacionadas