LA PRIMERA RECOMENDACIÓN DE LA NUEVA DIRECTORA DE SALUD DEPARTAMENTAL

Nerysabel Guichón quien fuera designada como Directora Departamental de Salud asumió su cargo con un claro enfoque en la prevención y la articulación entre instituciones. En sus primeras declaraciones, destacó la importancia de adelantarse a los procesos de salud y enfermedad, estableciendo estrategias que permitan mitigar riesgos y proteger a la población más vulnerable.

Desde el primer día en funciones, la flamante directora se reunió con el personal de la dirección para realizar un diagnóstico integral de la situación actual del departamento. En ese marco, una de sus primeras medidas fue la emisión de un comunicado dirigido a la población con recomendaciones preventivas ante las altas temperaturas, enfatizando especialmente en el impacto sobre niños y adultos mayores.

Coincidiendo con el inicio de las clases en escuelas y liceos, la directora subrayó la importancia de generar conciencia en la comunidad educativa sobre los cuidados a tener en cuenta durante la ola de calor. En coordinación con la recientemente nombrada Inspectora Departamental de Primaria, se elaboraron recomendaciones específicas para garantizar la hidratación adecuada de los escolares, promover una alimentación saludable y regular la exposición al sol en los recreos mediante el uso de protector solar y vestimenta apropiada.

«La receptividad de la Inspectora Departamental fue excelente, lo que nos permitió articular de inmediato estrategias preventivas. Mi objetivo es mantener esta dinámica de trabajo, anticipándonos a los problemas de salud y fortaleciendo el vínculo con todas las instituciones del departamento», aseguró la directora.

Otro de los grandes ejes de su gestión será la atención a la población de adultos mayores, un grupo especialmente vulnerable ante las temperaturas extremas. En este sentido, la autoridad sanitaria indicó que se implementará un monitoreo constante, prestando atención a posibles incrementos en las consultas médicas derivadas de deshidratación u otras afecciones asociadas al calor. «Más allá de las recomendaciones generales, es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar una rápida respuesta en caso de necesidad», afirmó.

Entre las medidas básicas para enfrentar la ola de calor, la directora reiteró la importancia de una adecuada hidratación, el uso de ropa liviana, la reducción de actividades al aire libre en las horas de mayor exposición solar y una alimentación equilibrada. Además, advirtió sobre la necesidad de estar atentos a síntomas como fatiga, debilidad o mareos, los cuales pueden indicar deshidratación. «Ante los primeros signos, es clave aumentar el consumo de líquidos y evitar la exposición al sol. Si los síntomas persisten, se debe acudir de inmediato a un centro de salud», enfatizó.

Además de las medidas inmediatas ante la ola de calor, la directora señaló que su equipo ya ha comenzado a trabajar en estrategias para combatir enfermedades endémicas como el Dengue y la Leishmaniasis. Para ello, se fortalecerá la coordinación con el equipo de zoonosis y otras instituciones sanitarias.

Asimismo, remarcó que la salud mental será una prioridad dentro de su gestión, adelantando que se están aguardando nuevos nombramientos en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para reforzar los equipos de atención psicológica y psiquiátrica. «Este es un tema fundamental y estamos trabajando en una planificación que nos permita abordar la problemática de manera efectiva», concluyó.

 

Entradas relacionadas