LA VACUNACIÓN CONTRA EL VRS EN EMBARAZADAS PUEDE REDUCIR LA ENFERMEDAD GRAVE EN BEBÉS

Al igual que en todo el país, también en Artigas están disponibles las vacunas que pueden reducir significativamente la enfermedad grave en bebés de hasta 6 meses.

A cuatro meses del inicio de la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Uruguay alcanzó las 5.835 dosis aplicadas a embarazadas en el marco de una estrategia pionera en la región.

La campaña, vigente hasta el 31 de agosto, está dirigida a personas gestantes entre las semanas 32 y 36,6 de gestación, con el objetivo de proteger a los recién nacidos desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida. La inmunización, gratuita y disponible en todos los vacunatorios del país, forma parte del Programa Nacional de Inmunizaciones y no requiere indicación médica.

Uruguay se ubica entre los primeros países en incorporar esta vacuna a su calendario oficial. Los datos preliminares sobre su efectividad son alentadores: en países con mayor experiencia como Argentina, se ha demostrado que la inmunización materna reduce en un 76,9% los cuadros graves por VRS que requieren hospitalización en lactantes menores de seis meses.

“El impacto potencial es enorme. En Uruguay, esta estrategia podría evitar cada año la internación de al menos 150 bebés en unidades de cuidados intensivos o intermedios”, estimó el Dr. Gerardo Vitureira, ginecólogo y profesor agregado en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.

Durante 2024, el VRS fue responsable de más del 90% de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias en menores de un año, registrando su mayor circulación entre las semanas epidemiológicas 23 y 35. Las infecciones causadas por este virus —como la bronquiolitis y la neumonía— constituyen una de las principales amenazas para la salud de los lactantes. A nivel mundial, se atribuyen al VRS unos 33 millones de casos anuales de infecciones respiratorias agudas bajas.

Además del beneficio inmediato, estudios señalan que el VRS puede tener consecuencias a largo plazo, como un mayor riesgo de desarrollar asma y sibilancias recurrentes. “El 80% de los niños hospitalizados por VRS son previamente sanos, lo que refuerza la necesidad de prevenir con la vacunación”, advirtió el Dr. Vitureira.

La vacuna materna contra el VRS, basada en subunidades proteicas recombinantes, fue recomendada por la Comisión Nacional Asesora en Vacunas en abril de 2024 y aprobada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para su incorporación al esquema nacional en agosto del mismo año. Esta inmunización puede administrarse junto a otras vacunas recomendadas durante el embarazo, como la triple bacteriana acelular, la antigripal y la vacuna contra COVID-19.

Montevideo lidera el registro de vacunaciones, con 2.012 dosis aplicadas, seguido por Canelones con 508.

“Tenemos la excelente oportunidad de proteger a los recién nacidos desde antes del nacimiento”, subrayó el Dr. Vitureira. “Invitamos a todas las embarazadas entre las semanas 32 y 36,6 a concurrir al vacunatorio más cercano. La información está disponible en el sitio web de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes”, concluyó.

Entradas relacionadas