En un contexto de bajas temperaturas que afectan a buena parte del país, el destacamento de Bomberos de Artigas refuerza su labor preventiva y advierte sobre el aumento de incendios estructurales durante los meses de invierno. Así lo señaló el oficial principal Gary Fraga, quien desde febrero se encuentra al frente de la unidad local, y destacó el trabajo que vienen desarrollando en materia de seguridad y concientización.
En diálogo con la prensa, Fraga valoró que, a pesar de haberse registrado algunos focos ígneos en lo que va del año, ninguno ha tenido consecuencias de gravedad, lo que atribuyó tanto al accionar del personal como al compromiso ciudadano con las medidas de prevención.
“Nuestro objetivo es seguir mejorando el servicio. Hemos tenido incendios, pero no de gran magnitud, y eso tiene mucho que ver con la prevención y la colaboración de la población”, afirmó el jerarca.
Con la llegada de una ola polar que se extendería, al menos, hasta el miércoles, las autoridades extreman precauciones. Desde el destacamento se trabaja en coordinación con el CECOED para asistir a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que no cuentan con un refugio adecuado.
Fraga advirtió que en estos meses se registra un aumento exponencial de incendios estructurales, una tendencia que afecta a todo el país y que se acentúa en junio y julio. Por ello, desde Bomberos recomiendan revisar periódicamente todos los sistemas de calefacción.
“Si hablamos de estufas a gas, es fundamental verificar que no haya fugas, utilizar mangueras y válvulas certificadas y vigentes, y no dejarlas encendidas sin supervisión. Una vez finalizado su uso, cerrar siempre la válvula”, explicó.
En cuanto al uso de cocinas, hizo hincapié en no dejar hornallas encendidas sin vigilancia, evitar la cercanía de objetos combustibles como repasadores o muebles de madera, y mantener una limpieza frecuente en los ductos de las estufas a leña. La recomendación es hacer mantenimiento cada seis meses en domicilios particulares y cada tres meses en entornos industriales.
Fraga también se refirió al uso de acelerantes para encender fuego, como el alcohol o la nafta, y advirtió sobre los peligros que implican:
“Son productos muy volátiles y difíciles de controlar. Pueden causar accidentes graves. Recomendamos utilizar métodos tradicionales como cartón o papel, y sobre todo tener paciencia”.
El oficial señaló además que muchos incendios tienen origen en el uso inadecuado de dispositivos eléctricos, más que en los electrodomésticos en sí.
“Lo más problemático no son los calefactores o los aires acondicionados, sino el uso de alargues y enchufes múltiples no certificados. No los recomendamos, porque suelen ser el punto de inicio del fuego”, aseguró.
En el cierre de la entrevista, Fraga mostró el nuevo camión de combate de incendios que recibió recientemente la unidad artiguense. Se trata de un vehículo modelo 2018, que arribó al departamento en 2024 y forma parte de la penúltima generación de unidades desplegadas a nivel nacional.
“Cuenta con una capacidad de 4.000 litros de agua, compartimentos para todos nuestros implementos, una escalera de gran porte para trabajos en altura y espacio adecuado y seguro para toda la dotación. Está a la altura del nivel nacional en cuanto a respuesta”, detalló.