LIBRETA POR PUNTOS: HUBO JORNADA CON REFERENTES DEL TEMA DE ESPAÑA

El edil frenteamplista y miembro de la Comisión de Legislación y Tránsito de la Junta Departamental, Dr. Ariosto Portela, participó recientemente en una jornada en Montevideo vinculada al lanzamiento de la libreta por puntos, un nuevo sistema que Uruguay comenzará a aplicar en 2026 para regular la conducción y reforzar la seguridad vial.

Portela explicó que el encuentro fue organizado por el Congreso de Intendentes y contó con la participación de autoridades nacionales y departamentales, entre ellas el presidente de la República, el intendente de Montevideo y el ministro del ramo. También estuvieron presentes dos técnicas de alto nivel provenientes de España, país pionero en la implementación de este modelo, que lleva casi tres décadas de aplicación.

“El sistema español ha ido ajustándose a lo largo de los años para mejorar sus resultados. No es un mecanismo estático, sino que requiere correcciones permanentes para lograr efectos positivos en la reducción de la siniestralidad”, señaló el edil.

Durante la jornada, el presidente del SUCIVE destacó el apoyo técnico recibido de especialistas europeos, mientras que las funcionarias españolas compartieron la experiencia de su país, detallando los beneficios, las modificaciones introducidas y el impacto medible en la seguridad vial.

Portela subrayó que los accidentes de tránsito son multicausales, por lo que no puede atribuirse a una sola medida la baja de los siniestros o de las muertes. Sin embargo, la libreta por puntos ha demostrado ser una herramienta eficaz dentro de un conjunto más amplio de políticas.

En cuanto a la implementación en Uruguay, el edil informó que la normativa y su reglamentación se encuentran en proceso, con la meta de que el sistema comience a funcionar durante el primer semestre del próximo año.

“Es importante aclarar que no se trata de una solución mágica. No porque se quite o descuente puntos automáticamente van a desaparecer las conductas irresponsables. Habrá personas a las que quizás no les importe ni las multas ni los puntos, pero sí habrá un sector mayoritario de conductores responsables que extremarán los cuidados para evitar sanciones”, reflexionó.

Finalmente, Portela destacó que el tránsito seguro depende, sobre todo, de la responsabilidad ciudadana:

“En definitiva, quienes actúan de manera irresponsable son minoría. La mayoría de la población quiere y necesita reglas claras que ayuden a ordenar la convivencia en el tránsito”.

Entradas relacionadas