A casi un mes de haber asumido la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Artigas, Abdón Aguerre realizó un balance preliminar de su gestión y anunció una serie de acciones orientadas a mejorar la atención al público, la fiscalización en vía pública y el trabajo interinstitucional para abordar los problemas más urgentes del tránsito departamental.
Aguerre destacó que, desde el primer día, se encontró con un equipo técnico y administrativo «altamente capacitado», con gran disposición para adaptarse a los cambios y mejorar los servicios. Subrayó que la Dirección de Tránsito no solo maneja operativos e inspecciones, sino también trámites administrativos de alta demanda como la expedición de licencias de conducir, empadronamientos, transferencias, notificaciones y aplicación de multas.
“El área de atención al público maneja un volumen muy alto de solicitudes. Solo en licencias de conducir se atienden entre 30 y 50 personas por día, sin contar los trámites de empadronamiento y otros”, explicó el jerarca.
Para agilizar los procesos, se está capacitando a una funcionaria que tendrá a su cargo una mesa de entrada unificada, que servirá como filtro inicial para evacuar dudas y orientar correctamente a los usuarios, evitando pérdidas de tiempo y trámites inconclusos por falta de documentación.
En cuanto al cuerpo de inspectores, Aguerre valoró la profesionalidad y compromiso del personal, pero reconoció que existen serias dificultades a la hora de hacer cumplir las normas de tránsito, en especial por el comportamiento reiterado de algunos conductores.
“El mayor problema que enfrentamos hoy en Artigas es el irrespeto a las señales de tránsito. Hay inadaptados que circulan con caños de escape libre, sin respetar semáforos ni normas básicas, incluso haciendo maniobras peligrosas como levantar la rueda de la moto en plena calle”, advirtió.
Durante este primer mes de gestión se aplicaron 78 multas por diversas infracciones, incluyendo conducción sin licencia, presencia de alcohol en sangre, y ruidos molestos, entre otros. Además, 22 vehículos fueron incautados, de los cuales 17 son motos —en su mayoría por escapes libres— y 5 son automóviles que se mantienen en depósito mientras se regulariza su situación.
El director hizo hincapié en que no se busca un sistema meramente punitivo: “Se han realizado además unas 50 notificaciones preventivas para que las personas tengan oportunidad de regularizar sus situaciones antes de ser sancionadas. Lo que buscamos es generar conciencia, no solo aplicar la multa”.
Además, fue enfático en aclarar un punto que genera confusión entre la ciudadanía: los inspectores de tránsito no perciben ningún tipo de comisión ni porcentaje por las multas aplicadas. “Eso está completamente descartado en Artigas. No existe incentivo económico asociado a la fiscalización”, sostuvo.
Consciente de que los problemas del tránsito requieren un enfoque global, Aguerre informó que ya se han iniciado coordinaciones con la Jefatura de Policía de Artigas y el Juzgado de Paz Departamental, con miras a desarrollar un trabajo interinstitucional sostenido en el tiempo. Una reunión con diversos actores del sistema está prevista para los próximos días.
“El tránsito no se mejora solo con multas. Requiere educación, fiscalización constante y coordinación entre instituciones. Estamos confiados en que ese será el camino correcto”, aseguró.
Consultado sobre cortes de calle en zonas céntricas, como en las inmediaciones de Luis Alberto de Herrera por actividades comerciales y de free shops, Aguerre indicó que no existe un espacio exclusivo designado para carga y descarga, lo que genera complicaciones en horarios pico.
“Estamos estudiando alternativas para ordenar esta situación. Ya recibimos planteos y se está trabajando para encontrar soluciones que no afecten ni al tránsito ni a la actividad comercial”, dijo.
Por otra parte, alertó sobre un tema que preocupa a la ciudadanía: los vehículos abandonados en la vía pública. “Este problema es histórico. Primero acudimos al diálogo, luego a la notificación formal. Si las personas no pueden retirar los vehículos por sus medios, les ofrecemos colaboración logística. Pero si todo eso fracasa, se aplicará el Decreto 3880, artículo 89, que faculta a la Intendencia a proceder al retiro y depósito de los vehículos abandonados”, advirtió.
Aguerre cerró la instancia dando paso a los coordinadores del cuerpo inspectivo, Carlos Fagúndes y Miriam Rodríguez, a quienes elogió por su experiencia y compromiso en este proceso de reorganización. «Esta etapa recién empieza, pero ya estamos viendo resultados. El desafío es grande, pero el objetivo está claro: mejorar la seguridad vial y la convivencia ciudadana en nuestras calles», concluyó.