MARA SOSA: LE PEDIMOS AL ESTADO QUE ROMPA EL SILENCIO Y SEPA CUMPLIR

Este martes, Artigas volverá a escuchar el silencio. A las 19:00 horas, la Plaza Batlle será el punto de encuentro de una de las expresiones más profundas de memoria colectiva en Uruguay: la Marcha del Silencio, que este año celebra su 30ª edición.

Impulsada por la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos, la marcha recorrerá el centro de la ciudad por avenida Lecueder hasta llegar a Plaza Artigas. Será una vez más un acto de amor, de memoria y de lucha persistente.

“La causa es bien puntual, siempre fue bien puntual”, recuerda Mara Sosa, una de las voces que ha sostenido este reclamo durante décadas. “Hace 30 años que marchamos porque le pedimos al Estado uruguayo que rompa el silencio y que diga dónde están esas personas.”

Hasta hoy, de las 197 personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura, solo 8 han sido identificadas. Un número que duele. Un número que evidencia una deuda histórica que aún sigue vigente.

“La causa es solamente esa: que nos digan dónde están. Son muchas personas, muchas familias, muchos hijos, padres, abuelos. Es una herida que sigue abierta y que no se cierra con el paso del tiempo, sino con la verdad”, agrega Sosa.

Este año, la consigna vuelve a apuntar alto: al Estado, al compromiso, a la coherencia. “Al actual gobierno le pedimos que sepa cumplir. El Presidente de la República hizo su campaña con una consigna clara: ‘sabremos cumplir’. Y ese mensaje también nos incluye”, remarca Sosa.

Aunque reconoce gestos desde algunos sectores —como el trabajo por los derechos humanos en Canelones y Montevideo—, Mara insiste en que no alcanza. “Hace falta una política de Estado. En estos últimos cinco años se encontraron restos sin que el Estado estuviera involucrado. Fue gracias a los familiares, a los antropólogos. Y antes, otro gobierno también puso trabas. Un ministro llegó a decir que no se podía excavar porque había un cable de UTE. Eso no pasa si hay una política firme.”

Este martes, el silencio hablará otra vez en Artigas. No será una simple conmemoración. Será, como cada año, un acto de resistencia serena pero firme, una marcha de memoria viva que exige lo más básico, lo más humano: saber la verdad.

Porque, como dicen quienes nunca dejaron de buscar: los dolores se cierran solo con la verdad.

Entradas relacionadas